La patria común está sometida a diversos tipos de amenazas de la Nación Española que acechan su existencia y su esencia como comunidad histórica, tales como el nacionalismo fraccionario y el secesionismo. Amenazas que se manifiestan constantemente, y que no podemos ignorar como ciudadanos españoles, si es que no queremos que la Nación española se encuentre en peligro.
La Fundación DENAES, consciente de esas amenazas, quiere exponer al público su punto de vista y alertar sobre ellas por medio de sus Editoriales diarios.
Últimas noticias
La libertad de adoctrinar
Nuestra Constitución tiene un origen peculiar, como todas las constituciones. Estas son hijas de su tiempo, y reciben la herencia del pasado, tanto para afirmarlo como para negarlo. Toda constitución refleja el equilibrio de poderes que existe en un momento [...]
El clavel del Almirante
Cuentan que madrugaba con toda la familia, y que ayudaba a sus hijos con las lecciones hasta las nueve, hora en la que éstos se dirigían a la escuela y él a su despacho del ministerio de Marina. Cuando regresaba [...]
Entrevista a Iván Vélez, director de la Fundación DENAES
Entrevista a Iván Vélez, director de la Fundación DENAES - La Gaceta
Pablo Iglesias II el Separador
Quisiera denunciar algo que ha pasado desapercibido pero que es muy grave. El 4 de febrero de 2018 Pablo Iglesias Turrión fue entrevistado en El Objetivo, programa que dirige y presenta Ana Pastor en La Sexta (su cadena amiga). Lo [...]
La bandera republicana como privilegio real
Con fecha de 28 de abril de 1931, el presidente del gobierno provisional de la República española, don Niceto Alcalá Zamora, firmaba el decreto mediante el cual la bandera de España se convertía en tricolor. En él afirmaba que esa [...]
Sin rastro de violencia
Su definición no deja mucho lugar a dudas, la violencia «implica el uso de la fuerza, física o moral» (RAE, 4º acepción). Quizá en alemán esta palabra signifique otra cosa, aunque me temo que no. O quizá los togados de [...]
Alemania y la independencia judicial
El catedrático de Derecho Constitucional, Javier Pérez Royo, escribía en eldiario.es que la Justicia española es estructuralmente prevaricadora, mientras que la justicia de las democracias europeas “más avanzadas”, como la alemana, la danesa o la belga; la finlandesa o la [...]