¿Podría encontrarse mayor símbolo de la unidad de la Nación Española?¿Acaso en las Comunidades Autónomas con ínfulas de nación se ha dejado de jugar y retransmitir este Sorteo que nació en tan gloriosa ocasión?

Pese a quien pese, la atención del día de ayer en España, a juzgar por los telediarios, fue para la lotería nacional.
Ahora que parece que se quiere acabar con aquellas instituciones representativas de nuestra nación, léase la fiesta nacional, sin embargo las hay de larga tradición con las que los separatistas no parecen tener problema.
Y a riesgo de presentar un nuevo blanco para su diana, sea el editorial de hoy dedicado a este juego español tan popular, pues conviene que recobremos fuerzas simplemente constatando la incoherencia entre las preocupaciones que aquejan a nuestros políticos en los parlamentos autonómicos y los desvelos con los que ayer muchos de nuestros compatriotas siguieron el Sorteo Extraordinario de Navidad.
En efecto, el juego de la lotería es sabido que vino con Carlos III, y que en su momento supuso la importación de una tradición napolitana, pero lo que se pasa por alto es que la Lotería moderna, tal como la conocemos hoy en día, se originó en el Cádiz de 1811, cuando la Guerra de la Independencia había dejado resentida a la Hacienda Pública y a Ciriaco González Carvajal se le ocurrió «un medio de aumentar los ingresos del erario público sin quebranto de los contribuyentes».
Y así tuvo lugar en Cádiz, el día 4 de marzo de 1812, el primer sorteo. Avanzando por el territorio nacional según se iban retirando los ejércitos napoleónicos, finalmente se celebró en Madrid el 28 de febrero de 1814, desde entonces sede de la «Lotería Nacional de Billetes».
¿Podría encontrarse mayor símbolo de la unidad de la Nación Española?¿Acaso en las Comunidades Autónomas con ínfulas de nación se ha dejado de jugar y retransmitir este Sorteo que nació en tan gloriosa ocasión?
Desde la Fundación DENAES para la Defensa de la Nación Española celebramos la pervivencia de esta centenaria tradición, prueba, entre otras, de las muchas ocasiones en que los españoles no reniegan de lo que son.
FUNDACIÓN DENAES, PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA