Del 4 al 6 de febrero, un Congreso en Oviedo conmemora los doce siglos de la victoria de Alfonso II el Casto en Roncesvalles, sintetizada en el triunfo de su sobrino Bernardo del Carpio sobre Roldán y los Doce Pares de Francia.

En este año 2008 muchas efemérides rememorarán los bicentenarios
correspondientes al inicio de la Guerra de la Independencia. Pero otros
muchos centenarios más añejos también merecen interés para la ciudadanía española. En concreto, de los días 4 al 6 de febrero un Congreso en Oviedo conmemora los doce siglos de la victoria en Roncesvalles de las fuerzas de Alfonso II el Casto, primer «Emperador de toda España» cuya capital estaba en Oviedo, frente a Carlomagno, sintetizada en el triunfo de su sobrino Bernardo del Carpio sobre Roldán y los Doce Pares de Francia.
Bernardo del Carpio, «gloria de España y diestro en el manejo de las
armas», como dejó para la posteridad el consejero de Carlomagno Teodulfo de Orleans a raíz de la gesta del año 808, se convirtió así en un héroe cuyo importante legado se cuidó mucho de conservar la historiografía española: el Tudense, el Toledano, Alfonso X el Sabio hacen que perdure su memoria. A comienzos del siglo XVI, el recién coronado Carlos V recibe la espada Durandarte que perteneció al héroe, extraída directamente de su sepulcro en Aguilar de Campoo.
Ya entonces las leyendas y romances de Bernardo se desparraman por todo el mundo globalizado por Juan Sebastián Elcano, siguiendo la expansión del Imperio Español: América, el Norte de África, Filipinas se suman a la Europa que ya formaba parte de la geografía carpiana, convirtiendo al héroe en un símbolo universal. Sólo una historiografía que ejerció el criticismo mal entendido, mientras el Siglo de Oro lo convertía en el héroe por excelencia, por encima incluso del Cid Campeador, negó a Bernardo, y con ello negó una parte sustancial de la Historia de España, que quedó así anegada en esa forma manipuladora y grotesca de contar nuestra Historia que Julián Juderías denominó Leyenda Negra.
Esa misma estela heroica es la que señalan los patriotas que el 2 de mayo de 1808, mil años después de la gesta de Bernardo, se levantan contra el invasor francés, iniciando así la trayectoria de España como nación política de ciudadanos iguales ante la ley, la misma España que hoy día habitamos. ¿Debemos acaso olvidar, en nombre del europeísmo, el pacifismo, la alianza de civilizaciones y el consenso, a quienes como Bernardo contribuyeron a forjar la Nación española en la que hoy vivimos y que constituye el mayor legado que hemos recibido de héroes como él?
FUNDACIÓN DENAES, PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA