El eurodiputado popular considera «absurdo», «empobrecedor» y «destructivo» la defensa de postulados localistas durante un acto en León

El eurodiputado del PP participó este viernes en un acto del PP leonés
J.A.
20/03/2009
El eurodiputado del PP, Alejo Vidal Quadras, calificó los partidos regionalistas como “antieuropeos” porque a su juicio sus postulados atentan contra el interés general. Apuntó que la globalización convierte en “absurdo”, “empobrecedor” y “destructivo” la defensa de postulados localistas ya que estas formaciones tratan de “desestabilizar” la estructura autonómica de los estados miembros, lo que perjudica a su vez la estabilidad de la Unión Europea.
El europarlamentario Alejo Vidal Quadras explicó que desde la óptica de la UE los regionalismos se ven como un “disparate” pese a que consideró “legítimo” que surjan partidos políticos en defensa de los intereses de una determinada región o territorio. Vidal Cuadras intervino en las Jornadas ‘La Unión Europea y los Nacionalismos’ organizada por la Comisión de Juventud del PP de León.
Al respecto sostuvo que el nacionalismo catalán, gallego y vasco trata de “fragmentar” la nación española y de “liquidar” la Constitución de 1978. Además, explicó que tratan de “trasformar el país en un agregado de pequeñas naciones cerradas en sí mismas y ajenas entre sí”. Y añadió que su proyecto es “incompatible” con el espíritu y la práctica de la Unión Europa.
En ese sentido, Alejo Vidal Quadras expuso a un grupo de dirigentes y simpatizantes del PP leonés que la UE es la “integración de la diversidad cultural, lingüística, histórica en un gran proyecto común basado en valores universales”. “Es lo contrario de lo que quieren los nacionalismos”, apostilló. También abundó en la idea de que la Unión Europea se construye sobre estados nacionales, “estables” y “cohesionados internamente”.
Por tanto, Vidal Quadras advirtió de que cualquier proyecto de división interna o de destrucción de la unidad nacional y constitucional se ve desde la UE con una “tremenda reserva” y con “gran preocupación” porque debilita a la Unión en su conjunto. Además, recordó que el presidente del Parlamento Europeo, el alemán Hans-Gert Poettering, en una visita a Barcelona desaconsejó a las regiones buscar la independencia porque debilitaría a ese territorio, al estado que la alberga y a la propia UE. “Estos proyectos que quiere liquidar la unidad nacional y la constitución vigente son antieuropeos”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), Santiago Abascal, hizo un análisis de la España actual frente a la amenaza secesionista que formulan determinados grupos políticos de Cataluña, el País Vasco, Galicia o las Islas Canarias. También analizó el pasado histórico del país para presentar un “crítico” estudio de la situación actual derivada del modelo autonómico en el que la “igualdad de los españoles, consagrada en la Constitución, se ha convertido en una figura retórica con todo el rosario de reformas estatutarias de la última legislatura”.
Proyecto común
En su intervención, el ex parlamentario vasco, Santiago Abascal, planteó también algunas soluciones para que el “proyecto común de España” continúe “vigente”. Así, planteó la necesidad de que los dos grandes partidos de España alcancen un “gran acuerdo nacional” e indicó que los resultados de las últimas elecciones en Galicia y el País Vasco han abierto una “oportunidad” en un momento de “crisis múltiple” en lo nacional, institucional, constitucional y autonómico.
Finalmente, Santiago Abascal aseguró que las reformas económicas profundas y constitucionales sólo se pueden llevar a efecto de la mano de los dos grandes partidos españoles. También mostró su reticencia a que otros grupos políticos se involucren en la toma de las grandes decisiones del Estado. “Ya se intentó en 1978. Aparentemente fue posible pero inmediatamente el consenso constitucional fue abandonado por los nacionalistas para tratar de dinamitarlo, infiltrándose en las instituciones y siendo profundamente desleales”, concluyó.