Fundación DENAES: ni compartimos ni respetamos la decisión política de seis magistrados del TC.


denaes_logo-3.jpg

Por: Redacción

La Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES) en relación a la Sentencia del Tribunal Constitucional que permite a la coalición Bildu presentarse a las elecciones municipales de mayo de 2011 quiere poner de manifiesto que:

1. Ni compartimos ni respetamos la decisión de inspiración política adoptada por seis magistrados del Tribunal Constitucional, y que prescindiendo de los hechos y de las pruebas, deja sin efecto la Sentencia del Tribunal Supremo del 1 de mayo por la que se anulaba la totalidad de las listas de la coalición Bildu, instrumento de la organización terrorista ETA.

2. Alertamos de que la decisión del Tribunal Constitucional tiene las siguientes consecuencias inmediatas:

a) ETA realizará campaña electoral y obtendrá publicidad para sus fines de destrucción de la nación española por métodos violentos.

b) ETA obtendrá legitimación política a través de su presencia en los Ayuntamientos del País Vasco y Navarra.

c) ETA se financiará a través de los fondos públicos y tejerá, como ha venido haciendo siempre, una amplia red asociativa apoyada en los resortes que le brinda el Estado.

d) ETA obtendrá información de los ciudadanos a través de los censos electorales y de los padrones municipales.

DENAES considera que esta sentencia es el mayor retroceso democrático de las últimas décadas. La sentencia viene tras la mascarada ejercida por el Gobierno de España que, en un primer momento inició, a través de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado, la impugnación de las 254 listas de Bildu y de las 19 agrupaciones de electores, pero finalmente ha demostrado que dicha impugnación era solo una acción dilatoria.

Estamos, pues, frente a una farsa y un engaño con el objetivo de contar con una coartada en forma de escenificación inicial para, al final del proceso, limpiarse las manos y que fueran unos magistrados, nombrados a propuesta partidaria, y sin independencia real en el ejercicio de sus funciones, quienes perpetrarán la infamia.

3. Queremos denunciar la traición de este Gobierno a las víctimas del terrorismo y a la nación española. Una vez más, el Gobierno favorece a la ETA en el contexto de un proceso no interrumpido de negociación con el terror separatista, y abandona a quienes han sufrido durante cuarenta años la violencia de ETA.

4. Exigimos al Partido Popular que, cumpliendo con su compromiso con las víctimas del terrorismo y con el Estado de Derecho, que se definió en la Ley Orgánica de Partidos Políticos del año 2002, ejerza su responsabilidad institucional y nacional de oposición en esta materia hasta las últimas consecuencias.

5. Por último, y como hemos hecho siempre, nos adherimos a la convocatoria de manifestación anunciada por Voces Contra el Terrorismo para el próximo 14 de mayo en Madrid, en respuesta a la posibilidad de que ETA vuelva a los Ayuntamientos. En esta línea, saldremos a la calle cuantas veces sea necesario para respaldar a las víctimas del terrorismo y defender la libertad y la unidad de la nación española.