Una de las plataformas contra las que se han querellado por los pitos al himno dice que tienen miedo a la Audiencia
La plataforma Esait, que reivindica la oficialidad de las selecciones deportivas vascas, considera que los tres delitos que se le imputan en la querella presentada por la Fundación Para la Defensa de la Nación Española (Denaes) «no tienen encaje» en la acción promovida por el colectivo y Catalunya Acció en la final de la Copa del Rey del pasado 13 de mayo en Mestalla, aunque admitieron su «miedo» a que la denuncia sea admitida a trámite por tratarse de la Audiencia Nacional.
En una rueda de prensa ofrecida por Esait para valorar la querella presentada este jueves por el presidente de DENAES, Santiago Abascal, el abogado de la plataforma, Iñigo Santxo, afirmó que los tres delitos que se les imputan -ultraje a la nación española, injurias contra el Rey y provocación al odio contra parte de la población por razón de su origen nacional-, «no tienen encaje jurídico».
«La actuación que propuso y fomentó Esait no tiene encaje dentro de estos tres delitos. Los españoles cuando ven que no existe posibilidad de viabilidad jurídica alguna utilizan dos instrumentos: la Guardia Civil y la Audiencia Nacional. En este caso es la Audiencia Nacional con un claro propósito, el de llevarnos a prisión, simple y puramente por defender las selecciones nacionales», señaló Santxo.
Sobre el delito de injurias, que «viene tipificado en el artículo 490 del Código Penal», el abogado vizcaíno explicó que la jurispruencia manifiesta «de manera unívoca que las injurias precisan que sean contra su honor, y el honor es un valor personalísimo que tiene todas las personas, y que también tiene el Rey, pero en su esfera personal, no en su esfera institucional».
El Rey, «vértice de una institución negadora»
«La pitada de Mestalla al Rey no es porque personalmente haya hecho esto o lo otro, sino porque él es el vértice de una institución negadora de los derechos de los deportistas vascos. A nivel personal no hay ninguna injuria. Es más, allí lo único que se hizo fue una manifestación externa de una crítica política», matizó.
«Allí lo único que se hizo fue una manifestación externa de una crítica política»
Por otro lado, Iñigo Santxo considera «ciencia ficción» pretender encuadrar la acción de Esait dentro de una provocación de odio.
«Esait jamás ha provocado ni va a provocar odio contra nadie, sino que siempre ha abogado por una coexistencia pacífica en términos de tolerancia. Odio, contra nadie, jamás», aseveró tajante.
Santxo recordó que el único antecedente jurisprudencial que existe del artículo 510 sobre este delito fue una sentencia contra el imán de Fuengirola por incitar a pegar a las mujeres en un libro titulado ‘La mujer en el Islam’, un hecho que «no tiene nada que ver con la actitud de Esait».
«Jamás se ha condenado a persona alguna»
En lo que se refiere al ultraje al himno, el abogado de Esait aseguró que «jamás se ha condenado a persona alguna» por este delito. Además, señaló que en el caso de existiera, dicho ultraje «no lo cometió Esait» como impulsora de la pitada, «sino 50.000 personas». «Entonces, que vayan a la playa a coger granos de arena», apostilló.
«No fue ESAIT, sino 50.000 personas»
Iñigo Santxo aseguró que la querella de Denaes tiene «una viabilidad jurídica de menos 10» y consideran que el derecho les ampara, pero no así la Audiencia Nacional.
«Al Derecho no le tenemos ningún miedo, a la Audiencia Nacional sí. Si fuera un juzgado ordinario de Bilbao, no tenemos ninguna duda de que esta querella no iba a traspasar ni el frontispicio del dintel de la puerta de entrada, pero tenemos miedo de que en la Audiencia Nacional sea admitida a trámite», reconoció.
Acudir al COI
Por su parte, los dirigentes de Esait Martxel Toledo, Egoitz Askazibar y Ritxi Mendiguren manifestaron su intención de acudir al COI en caso de que la querella sea admitida a tramite para solicitarle «que no permitan a un Estado no democrático como el español que albergue los Juegos Olímpicos del año 2016».
Si la querella prospera harán una serie de actos «en clave de país»
Además, en caso de que la querella prosperase, anunciaron una serie de actos «en clave de país» que no precisaron, ya que, en su opinión, «la denuncia contra Esait supone una amenaza», no sólo contra la plataforma, sino que también supone «un ataque contra Euskal Herria y sus ciudadanos».
Por último, felicitaron «a todos aquellos que en el ejercicio de su libre expresión tomaron parte en dicha reivindicación» de Mestalla, que calificaron de «clamorosa y abrumadora expresión de dos naciones» contra «la realidad virtual que se fabrica constanemente desde Madrid».