El Círculo Balear realiza un acto en honor a las víctimas


Jorge Campos durante el acto. | Alberto Vera

Jorge Campos durante el acto. | Alberto Vera

M. A. | Palma

sábado 05/12/2009

La asociación cívica Círculo Balear rindió ayer un homenaje a todas las víctimas del terrorismo, personificadas en los guardias civiles Diego Salvà y Carlos Sáenz de Tejada, en el Auditórium de Palma. Hablaron víctimas como Francisco José Alcaraz, ex presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), y Santiago Abascal, vasco que preside la Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes).

Hoy continuará el homenaje a las 12 horas de la mañana con el izado de la bandera nacional en la rotonda de entrada a Palmanova. Al acto de ayer acudieron numerosas caras conocidas como el alcalde de Calvià, Carlos Delgado, el secretario general del PP balear, Miquel Ramis, el portavoz de UPyD, Arturo Muñoz, y numerosos miembros de la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas. El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, apoyó el acto a través de una carta que se leyó íntegramente.

El presidente del Círculo Balear, Jorge Campos, presentó el evento y entregó en mano al director del Auditórium, Marcos Ferragut Salvà, primo del guardia civil asesinado este verano en Palmanova Diego Salvà, la carta del Defensor del Pueblo.

Tras escuchar el himno nacional, se proyectó a los asistentes un video homenaje a las víctimas del terrorismo y otro sobre las Fuerzas Armadas. Francisco José Alcaraz contó su experiencia personal como víctima del terrorismo. En el año 1987 ETA cambió su vida para siempre tras colocar 250 kilos de explosivo en una casa cuartel de Zaragoza. Murieron 11 personas entre las que se encontraban su hermano Ángel, de 17 años y las dos hijas de éste, Esther y Miriam, de sólo 3.

Alcaraz recordó los años 80, cuando existía una real «falta de solidaridad hacia las víctimas». Agradeció que ahora existan movimientos cívicos que, como el Círculo Balear, arropen a las víctimas en su lucha contra la barbarie. No obstante, avisó que «hay que seguir vigilantes». Sobre Baleares señaló que cuando estuvo en 2005 encontró una percepción del «terrorismo como algo lejano» y que ahora, tras los atentados de este verano, todo ha cambiado.

Afirmó que «ser víctima de atentado terrorista es ser víctima de un proyecto político. En la medida que los fines políticos que persiguen los terroristas son obtenidos sin que las víctimas nos opongamos con todas nuestras fuerzas, las muertes de nuestros familiares serían en vano y no estaríamos honrando su memoria».

‘Izado de la bandera’

El presidente de Denaes manifestó su sorpresa al ver que ningún periódico local salvo EL MUNDO / El Día de Baleares había dedicado una sola línea al acto de homenaje a las víctimas que se iba a celebrar. Agradeció, sin embargo, sentirse arropado por el Círculo Balear y el alcalde de Calvià. Declaró la idoneidad del homenaje que ha organizado el Ayuntamiento de Calvià a los guardias civiles asesinados porque «hay muchos otros que no desentrañan el problema de fondo». «Hay algunos homenajes que no se entienden muy bien pero este es muy claro y acertado: el izado de la bandera nacional». Santiago Abascal nació en Bilbao, tiene 33 años y hace 10 que vive escoltado. Es la tercera generación de su familia que sufre el terrorismo. Antes han pasado lo mismo su padre y su abuelo. Desde muy joven desarrolló una intensa labor política en el PP. Fue presidente de las Nuevas Generaciones durante cinco años (2000-2005) y ha sido concejal en el Ayuntamiento de Llodio y diputado del Parlamento vasco desde 2004 y 2009. El último libro que ha publicado se titula En defensa de España. Razones para el patriotismo español.