Intereconomia

Santiago Abascal, presidente de la Fundación Denaes: «Los testaferros de los asesinos no nos pueden representar”

1 Sí es justo. Vaya por delante que lo que no me parece justo, ni legal, ni democrático, ni nacional, ni inteligente es que los apoderados de ETA tengan presencia física en el Congreso de los Diputados y en el Senado. La cuestión del grupo propio, siendo importante, no lo es tanto como la legalización tramposa de las candidaturas proetarras por parte del Tribunal Constitucional en las elecciones municipales y la renuncia escandalosa del Estado a impugnar esas mismas candidaturas en las elecciones generales.

2 Sí, porque España no puede aceptar que los portavoces de ideologías totalitarias que atentan contra la libertad individual y los derechos de los españoles se sienten en el Parlamento, ni puede tampoco aceptar que los portadores de delirantes ideologías excluyentes y esencialistas puedan representar al conjunto de la Nación.

3 España no puede aceptar que los testaferros de los asesinos de un millar de españoles nos representen, provocando que la Justicia quede desterrada de la vida política española con impunidad al situar al mismo nivel a los defensores del terror secesionista con el resto de diputados españoles.

4 España no puede aceptar que ocupen un escaño en el Parlamento nacional aquellos que destilan tanto odio contra la Nación española, y que actúan sin descanso, e ilegítimamente, con el proyecto de destruirla, ni puede aceptar que los delegados de los asesinos fratricidas se infiltren en nuestras instituciones, poniendo en gravísimo peligro a la propia democracia española. Además de eso –y sólo además–, con el Reglamento de la Cámara en la mano, esos sujetos no pueden tener grupo propio. Pero esa, como he dicho antes, no es la gran cuestión.

Iñaki Anasagasti, senador del PNV electo por Vizcaya: “La democracia con ellos es más generosa que ellos con la democracia»

1 No. Planteando el problema se llega a la solución. Recuerdo lo que supuso que la IU de Gerardo Iglesias, la Democracia Cristiana de Óscar Alzaga y el Grupo Liberal, con Esperanza Aguirre dentro, de José Antonio Segurado, los dos últimos desgajados de la AP de Manuel Fraga, estuvieran en el Grupo Mixto y el presidente Félix Pons, con la Mesa que presidía, encontraron aquella fórmula mágica de crear agrupaciones que venían a ser como grupos parlamentarios.

2 Me inclino por que Amaiur tenga grupo parlamentario propio. Tiene siete diputados y no llega al 15% en Navarra pero, guste o no, es una realidad política. Bien es cierto que podría conformar grupo con Uxue Barkos de Geroa Bai, pero la presencia de Amaiur en Navarra tuvo como motivo destruir a Nafarroa Bai y por esta razón nació Geroa Bai y Uxue, con nuestro apoyo reaccionó y sintonizó con un sector de la realidad navarra y tuvo un excelente resultado. No parece que quien haya querido la destrucción de un espacio a su vera logre pactar con su víctima.

3 En el PNV siempre hemos partido de la base de que el reglamento nos era hostil ante nuestros resultados en Navarra y, por esta razón, no nos presentábamos con nuestra propia sigla en Navarra. Algo así como lo que han hecho los de Amaiur no presentando a su diputado por Navarra, pero hecho esto antes de las elecciones como hay que hacer las cosas. No cumplir la ley, creerse más listos que la media y cuando el reglamento les penaliza hacerse la víctima no es lógico en política.

4 Pero, dicho esto, creo que Amaiur, aun perjudicando al Grupo Vasco, debería tener grupo parlamentario para que vieran estos señores que la democracia con ellos es mucho más generosa que ellos con la democracia.