Tras conocerse el nuevo comunicado de ETA, Voces contra el Terrorismo convocó a los españoles a manifestarse el próximo 5 de febrero.
2011-01-13
M. J. Grech
Con el lema «No más mentiras, no más treguas trampas», Voces contra el Terrorismo convocó el pasado lunes un nuevo acto de rebelión cívica contra el proceso de negociación con ETA, del que el último comunicado de la banda terrorista es un paso más. La manifestación se celebrará en Madrid el próximo 5 de febrero a las 5 de la tarde.
Tan sólo 72 horas después se han sumado a la misma varias asociaciones de víctimas del terrorismo, así como diversas asociaciones y plataformas ciudadanas que, desde diversos ámbitos, ya se han significado en otras ocasiones por su compromiso con las víctimas y en contra del proceso de negociación con la banda terrorista ETA.
Entre las primeras han mostrado ya su apoyo a la convocatoria la Asociación de Víctimas contra el Terrorismo de Murcia, la Asociación de Víctimas Verde Esperanza y la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11M que preside Ángeles Domínguez.
Entre las asociaciones y plataformas, que agrupan a diferentes sectores de la sociedad civil, se han sumado a la manifestación Hazte Oír, Foro Liberal, la Asociación 11-M Verdad y Justicia-Plataforma Ciudadana Peones Negros, la Asociación para la Defensa de las Libertades y los Derechos Civiles, Convivencia Cívica Catalana, DENAES, la Asociación Española de Guardias Civiles y la Fundación Nacional Círculo Balear –en cuya delegación acude D. Antonio Salvá, padre de la última víctima española de ETA, Diego Salvá Lezaún, asesinado por la banda el 30 de julio de 2009 junto a su compañero, también guardia civil, Carlos Sáenz de Tejada.
Esta convocatoria ha nacido desde el convencimiento de que el último comunicado de la banda asesina, en el que anuncia una nueva tregua, evidencia que continúa el proceso de negociación soterrado entre el Gobierno y ETA. Con este llamamiento a los ciudadanos a manifestarse el día 5 a las 5 en Madrid, Voces contra el Terrorismo y las asociaciones y plataformas que se han sumado quieren mostrar su rechazo a las cesiones ante ETA, porque no hacerlo sería dar legitimidad a las actuaciones criminales de la banda durante cinco décadas.