– La fundación señala que el himno representa la convivencia democrática y el marco de libertades de los españoles

MADRID, 25 (OTR/PRESS)
La Fundación para la Defensa de la Nación Española (Denaes) presentó una querella en la jornada de hoy ante la Audiencia Nacional contra los colectivos independentistas Esait y Catalunya Acció, como presuntos organizadores de la pitada al himno de España durante la disputa de la final de la Copa del Rey de fútbol. El presidente de la fundación, Santiago Abascal, indicó que su objetivo es reivindicar el himno nacional como representación de la «convivencia democrática, el marco de libertades y el devenir histórico» de los españoles.

«Queremos dar testimonio del sentimiento de millones de españoles que se sintieron gravísimamente ofendidos y ultrajados con lo que ocurrió en Mestalla hace poco más de un mes». Con estas palabras Santiago Abascal, presidente de Denaes, arremetió contra los colectivos independentistas Esait –Plataforma Pro-Selecciones Vascas– y Catalunya Acció, a su juicio, los organizadores de la pitada al himno que se produjo al comienzo de la final de Copa del Rey de fútbol, que enfrentó a Barcelona y Athletic de Bilbao.

Según Abascal, esta iniciativa no busca «defender las esencias patrias ni un trapo de unos colores o una melodía», sino mostrar que el himno de España «representa la convivencia democrática de los españoles, el marco de libertades y nuestro devenir histórico». En todo caso, aclaró que la querella no está dirigida contra «la masa vociferante» ni contra «personas individuales» que participaron en la pitada, sino «contra los instigadores de la protesta», y apuntó a Santiago Espot, como presidente de Catalunya Acció, y a los representantes de Esait. «Son personas que han declarado que con dos o tres actos como éste a España le queda un telediario», agregó.

En este sentido, Denaes se ha querellado contra estas asociaciones, reivindicadores de la oficialidad de las selecciones deportivas vasca y catalana, ante la Audiencia Nacional por delitos de ultraje a la nación española, injurias contra el Rey y provocación al odio contra parte de la población por razón de su origen nacional. Los tres delitos sumarían como máximo cinco años de cárcel, ya que el delito de ultraje está castigado con una multa de entre siete y doce meses, el de injurias contra el Rey con entre seis meses y dos años, y el de incitación al odio con penas de prisión de entre uno y tres años.

«GOOD BYE SPAIN»

La querella fue presentada ante el Juzgado Central de Instrucción Decano de la Audiencia Nacional y en ella se detalla cómo en los días previos a la disputa del partido, la asociación Catalunya Acció repartió 5.000 silbatos entre los espectadores que iban a acudir al estadio de Mestalla para que los utilizaran durante la emisión del himno. Incluso, recuerda que durante el encuentro se desplegaron pancartas con lemas como «Una nación, una selección», «Catalonia is not Spain» (Cataluña no es España) o «Good Bye Spain» (Adiós España).

Asimismo, destaca que las dos asociaciones suscribieron un manifiesto reivindicativo en el que hacían una «llamada a las aficiones de los dos países» instándolas a «silbar y dar las espalda cuando sonase el himno de los españoles a la entrada del monarca». La Fundación Denaes ya se querelló en enero de 2006 contra el artista Pepe Rubianes por unas declaraciones sobre la unidad de España.