Jorge Campos, su presidente, anunció nuevas movilizaciones en defensa de la libertad lingüística

En la imagen, Jorge Campos, presidente de CÃrculo Balear, en el centro, junto a los premiados durante el acto de celebración del X Aniversario.
Manuel Romero
Sábado, 13 de febrero de 2010.
Palma de Mallorca.- Círculo Balear, celebró el viernes por la noche su X Aniversario en medio de un acto multitudinario en el que no faltaron momentos emotivos. La plataforma de defensa de las libertades lingüísticas, que preside Jorge Campos, congregó a seiscientas personas en las Casas de Sa Font Seca de Palmanyola, a 12 kilómetros de Palma. El evento sirvió, además para premiar a diversas personalidades y organizaciones que participan de la lucha por las “libertades constitucionales y la identidad de Baleares en una España plural y de todos”, según señaló el propio Campos.
El acto permitió, además, el encuentro entre los dos candidatos a presidir el PP balear: el oficialista José Ramón Bauzá, y el alcalde de Calviá, Carlos Delgado, quienes durante unos minutos departieron antes los fotógrafos para mostrar armonía por encima de la contienda.
En medio de una escenografía muy cuidada y en un entorno arquitectónico típico mallorquín, el acto alcanzó momentos emocionantes, como cuando fueron recordadas las víctimas del atentado de ETA en Mallorca del pasado verano.
Círculo Balear otorgó ocho galardones en su décimo aniversario. Uno, al Banco de Alimentos de Mallorca, por su contribución social. Otro, al director de cine Iñaki Arteta, quien ha dejado su impronta sobre la situación de terror en Euskadi en el documental ‘El Infierno Vasco’. Se mencionó que el director ha sido objeto de la censura del mundo nacionalista y el ninguneo de parte de la crítica cinematográfica.
RECONOCIMIENTO A LA GUARDIA CIVIL
Precisamente, las víctimas del terrorismo de ETA fueron objeto de homenaje por medio del premio que recogió el capitán jefe de la compañía de la Guardia Civil de Calviá, José López García Trujillo, compañero de los guardias civiles Diego Salvá Lezaun y Carlos Sáenz de Tejada, que murieron en el atentado terrorista del pasado verano. La gran ovación, además del representante de la Benemérita, se la llevó el audiovisual que mostró la labor de la Guardia Civil en Baleares.
Ramón Aguiló, ex alcalde socialista de Palma de Mallorca, expuso en su discurso, tras recibir su premio, los valores que marcaron la Transición y que permitieron el avance, tanto de España como de sus comunidades autónomas, por encima de nacionalismos impositores. En Aguiló se premió la coherencia ideológica demostrada en su trayectoria política, tanto durante el ejercicio de su cargo como alcalde, como en la etapa de militancia en el Partido Socialista. “Viendo la política de los últimos años, no hemos aprendido la lección del tiempo en que no había libertad ni democracia”, afirmó Aguiló.
Por su parte, Álvaro Middelmann, director para España y Portugal de Air Berlin, Premio Libertad de Expresión, agradeció su galardón, a la vez que se consideró ‘foraster’, como otros muchos que han contribuido a la riqueza de las Islas Baleares. “Me alegra este premio –-dijo-– porque con él se reconoce la labor de muchas personas, que como yo, llegamos a Islas, que se han ido construyendo también con nuestras fuerzas”. Middelmann ha sido muy criticado por los sectores nacionalista de Baleares y de Cataluña por rechazar la imposición lingüística que demandan esas organizaciones políticas en el uso de idiomas a bordo de los vuelos de su compañía.
Agustín Pery, director de El Mundo-El Día de Baleares, fue premiado por la contribución que ha hecho su periódico a denunciar la falta de libertades en el ámbito lingüístico y los intentos de imposición desde el poder político. “A los periodistas ya no nos amenazan con pistolas, pero sí intentan asfixiar económicamente o comprarnos”.
La Fundación Natura Parc, por su fomento en la protección del medioambiente, además de la cantante Marga Pocoví, por su promoción del uso de la lengua mallorquina, fueron igualmente reconocidos.
CÍRCULO BALEAR PREPARA NUEVAS MOVILIZACIONES
En su discurso, Jorge Campos, se sorprendió de que el Círculo Balear hubiera cumplido ya 10 años, a la vez que hizo un repaso por los principales hitos de esa década, destacando la manifestación celebrada el año pasado con la asistencia de 20.000 personas que reclamaban la posibilidad de elegir la lengua en libertad. Valoró el apoyo de personalidades de la política, como Carlos Delgado, o de sindicatos, como USO de Baleares, así como de agrupaciones y plataformas del resto de las islas. También agradeció el apoyo a las plataformas lingüísticas de otras comunidades autónomas y anunció una próxima manifestación «que duplique el número de asistentes de la anterior».
Regina Otaola, alcaldesa de Lizarza, José Alcaraz, presidente de Voces contra el Terrorismo, y Jaime Mayor Oreja, vicepresidente del PP, intervinieron bien por conexión telefónica o por medio de vídeos pregrabados.
Alejo Vidal Quadras, vicepresidente del Parlamento Europeo, manifestó la necesidad de seguir combatiendo con un sentido patriótico la falta de libertad en determinadas comunidades españolas.
Santiago Abascal, presidente de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES, y Albert Rivera, presidente de ‘Ciudadanos’, expusieron sus experiencias en la lucha por la libertad lingüística. En concreto, Rivera aludió al sistema actual de enseñanza como “treinta años de imposición que se suman a los 40 que vivimos anteriormente”. También relató las dificultades que encuentra en que medios de comunicación extranjeros, incluso cercanos en nuestro ámbito geográfico, entiendan los que pasa en España. “Como unos periodistas franceses, que no podía creer que en partes del Estado no pudiera estudiarse, y que estuviera incluso prohibida, la enseñanza en el idioma oficial de ese Estado”.
La presencia de José Ramón Bauzá y de Carlos Delgado acaparó gran parte de la atención de los asistentes al acto del X Aniversario de Círculo Balear. Bauzá sólo accedió al escenario porque en el sorteo que se celebró en la parte festiva del acto, uno de los patrocinadores le invitó a entregar el premio de un viaje de un crucero. El candidato de Génova estuvo efusivo con quienes se decidieron a saludarle y manifestó su intención de que se articulen fórmulas logísticas que permitan la mayor participación posible de los casi 19.000 afiliado del PP que ejercerán su derecho a voto el próximo 6 de marzo, en lo que serán la primeras ‘primarias’ del partido. Adelantó que probablemente se convocará tras las votaciones un único acto en el que el ganador será proclamado presidente del PP balear.