El Semanal Digital
El ex presidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, recuperó este jueves en la esperada cena celebración del V aniversario de la Fundación Defensa de la Nación Española (DENAES), que preside el popular Santiago Abascal, un discurso que pronunció en noviembre de 2010 para hablar del fin de ETA y hacer patente que el anuncio de la banda terrorista no cambió su postura.
Nada más tomar la palabra, Aznar anunció que su discurso reproduciría «literalmente» al pronunciado hace un año, con motivo de su investidura como doctor ´honoris causa´ por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), ya que continúa «pensando exactamente lo mismo». Entonces, el 11 de noviembre de 2010, el presidente de honor del PP defendió que ETA estaba «derrotada histórica y socialmente» y advirtió de que «la cuestión» era que no «escapara» a ese sometimiento, que sólo debía consistir en «el triunfo de una nación que vence al terror en nombre de la vida y de la libertad».
Así, volvió a defender que sólo las leyes «harán efectiva» la derrota del terrorismo y que España no puede aceptar «soluciones de excepción» para ello.
«No puede darse la impresión de que dos bandos moralmente equivalentes resuelven sus diferencias», afirmó, tras hacer hincapié en que la derrota de ETA no puede convertirse en «la ocasión para reescribir o incluso borrar nuestra historia como democracia».
Por ello, según el ex jefe del Ejecutivo, «no basta con renunciar ahora a la violencia sino que es preciso reconocer que nunca debió emplearse».
«Hay que impedir que este juego», destacó, «sea el último fraude que el terrorismo intente con éxito», al tiempo que subrayó que la cuestión que se plantea hoy «no es si ETA está derrotada, sino impedir que ETA escape a su derrota».
Aznar se pronunció así públicamente por primera vez tras el comunicado que publicó Gara el pasado viernes anunciando el «cese definitivo de la violencia» de la banda terrorista ETA. Entre los asistentes a la cena, además, se encontraban numerosos representantes del PP como Jaime Mayor Oreja, Ángel Acebes, Eduardo Zaplana e Ignacio Astarloa; miembros del patronato de honor de DENAES como los filósofos Gustavo Bueno y Francisco Caja; el historiador Fernando García de Cortázar; el escritor Jon Juaristi; la periodista Cristina López Schlichting; el sacerdote Jaime Larrinaga; el sociólogo Amando de Miguel; el magistrado Adolfo Prego; así como numerosas víctimas.