Este jueves se presentó el Foro del Partido Popular de Madrid “Crisis y Regeneración”, que coordinado por el profesor de Derecho Constitucional d la UCM Ramón Peralta, el Vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras y el Presidente de la Fundación DENAES, Santiago Abascal, coincidieron en señalar “la necesidad de un gran pacto de Estado para regenerar el sistema».
EL IMPARCIAL
22-01-2010
En la presentación este jueves del Foro del Partido Popular de Madrid “Crisis y Regeneración”, que coordina el profesor de Derecho Constitucional d la UCM Ramón Peralta, tanto el Vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras, como el Presidente de la Fundación DENAES, Santiago Abascal, coincidieron en señalar “la gravedad de la crisis que atraviesa España”.
Vidal-Quadras la calificó de “múltiple” e indicó que es a la vez “moral, económica, institucional y de unidad nacional” y que su carácter es “estructural”. Abascal insistió en que el Partido Popular, además de trabajar para ganar las elecciones de 2012, ha de saber “para qué” quiere la victoria en las urnas.
Ambos oradores, que habían sido invitados por el Foro para animar el debate, abogaron por una estrategia política para su partido que apuntara a “un gran pacto de Estado” con el nuevo equipo dirigente del Partido Socialista que surgiera tras la previsible derrota de Zapatero en las generales para “regenerar el sistema”. Asimismo, Vidal-Quadras y Abascal consideraron un nuevo acuerdo con los nacionalistas “imposible” por la radicalización soberanista de CiU y PNV.
Vidal-Quadras señaló que una alianza parlamentaria del PP en el Congreso con las fuerzas “secesionistas” implicaría aceptar el Estatuto de Cataluña y la transformación de España en un Estado confederal y que ello acarrearía “la explosión” de su partido, por lo que descartaba tal posibilidad.
En el transcurso del coloquio, varios asistentes reclamaron un discurso más incisivo y más comprometido por parte de la actual dirección nacional del PP y se refirieron a la aparición de opciones electorales como UPyD, Ciudadanos y Plataforma por Cataluña como una seria amenaza para los resultados de su formación en las elecciones autonómicas catalanas de este año. Sobre la aparición de pequeños partidos, Vidal-Quadras afirmó que “es mejor intentar orientar hacia el rumbo correcto a un acorazado que ya navega a toda máquina que botar una chalupa en un mar proceloso”. Ramón Peralta, por su parte, planteó como objetivos del Foro “la democratización interna del PP, el impulso de una nueva ley electoral y una reforma constitucional que acabe con el chantaje nacionalista”.
El Foro “Crisis y Regeneración” se propone desarrollar un programa amplio de debates y elevar sus conclusiones al Comité Ejecutivo Regional del PP de Madrid.