Arnaldo Otegi vuelve a insistir que ETA está preparada para «abandonar la violencia y perseguir una estrategia pacífica para crear un estado vasco independiente», en esta ocasión en unas declaraciones que desde la cárcel ha concedido a The Wall Street Journal.
2010-12-28
LD/EFE
Las declaraciones de Otegi, que según el diario fueron realizadas por escrito desde la cárcel, se producen en un momento en el que se sigue esperando un comunicado de ETA sobre el que se está especulando en las últimas semanas, pero también a pocos días del último robo a gran escala realizado por el grupo terrorista.
Sin embargo, Otegi, al que el diario identifica como «un negociador clave en las conversaciones de paz mantenidas con el Gobierno español en el pasado», no llega a confirmar que ETA esté preparando el anuncio para terminar con 42 años de violencia, pero sugiere que «próximos acontecimientos» -que no especifica-, aumentarán la presión al Gobierno para negociar el final del conflicto vasco.
Según el diario, Otegi aseguró que en cualquier caso, su «movimiento» rechaza ahora «cualquier violencia como forma de conseguir objetivos políticos», lo que sirve al WSJ para opinar que está ante «uno de los más fuertes indicios tenidos hasta ahora de que el terrorismo vasco podría estar llegando a su fin», una opinión que revela el escaso conocimiento de la cuestión del rotativo americano.
«Garantías»
Otegi afirma también que le parecería lógico «que el Gobierno español pidiese garantías para preservar la seguridad de sus ciudadanos» y agrega a este respecto: «Estamos dispuestos a proveer de tantas garantías como sean necesarias para demostrar que nuestra postura es firme e irreversible».
El WSJ indica que Otegi no especificó de qué garantías habla, pero afirma que «los partidarios de ETA han dado a entender que están dispuestos a someterse a la supervisión de observadores internacionales, como hizo el Ejército Republicano Irlandés durante el proceso de paz en Irlanda del Norte».
El rotativo americano indica que el gobierno español ha declinado comentar las opiniones de Otegi, pero recuerda que «recientemente rechazó las declaraciones de ETA y sus partidarios por insuficientes».
Eso sí, el diario menciona que «ETA ha matado a 829 personas durante una campaña de cuatro décadas de violencia en búsqueda de una patria independiente vasca en el norte de España y el suroeste de Francia. Está clasificada como una organización terrorista por los EEUU, España y la Unión Europea». También explica que Otegi está en la cárcel «por tratar de reconstituir el brazo político de ETA, que fue declarado ilegal en 2003».
En el mismo artículo, cita a «críticos de ETA» como Mikel Buesa, un «activista anti-ETA y ex político vasco», que aseguran que lo que tratan ahora es de estar en las elecciones municipales de mayo de 2011. Quieren, dice Buesa, «acceder a la financiación local, al control de los presupuestos municipales y atraer respaldo electoral para justificar su lucha» dejando de lado la ley española que prohíbe que los partidarios de ETA puedan presentarse a cargos públicos.