El ex presidente autonómico apuesta por superar las dificultades económicas con ‘más interdependencia, interconexión e internacionalización de nuestra economía’.
Redacción
Lunes, 14 de febrero de 2011 | Montilla cree que debatir sobre la independencia de Cataluña en el Parlamento autonómico es ingenuo, frívolo e irresponsable. El aún primer secretario del PSC, aunque considera la opción independentista es ‘legítima’ y ‘representativa de las aspiraciones nacionales de muchos ciudadanos’ cree, igualmente, que se deben respetar tres principios básicos: ‘el de la legalidad’, ‘el de la seriedad’ y ‘el de la responsabilidad’.
José Montilla ha enviado una nueva carta a los militantes y simpatizantes del PSC. En el texto explica sus razones por las que muestra su disconformidad con la decisión de la mesa del Parlamento autonómico aceptando debatir una ley de independencia unilateral de Cataluña. Además, Montilla recuerda a militantes y simpatizantes que quedan solo 100 días para la cita electoral del 22 de mayo y acusa a CiU de no decir la verdad con los datos económicos de la Generalidad.
Hacerse trampas uno mismo
En el texto, exclusivamente en catalán, el ex presidente autonómico realiza una serie de recomendaciones para que Cataluña sea ‘respetada’, que pasan por no utilizar políticamente un asunto como el de la hipotética independencia de la comunidad. Así, Montilla, que asegura no tener ‘miedo a las ideas, y mucho menos a los debates democráticos’, asegura que debatir unilaterlamente la independencia de Cataluña es hacerse ‘trampas nosotros mismos, generando falsas expectativas, debate estériles o impulsando procedimientos inadecuados’.
‘Tampoco es admisible defender la independencia como la solución a los problemas derivados de la crisis, del déficit público, o de las finanzas públicas’, sigue Montilla en la carta, que añade:
‘La frivolidad con la que algunos dirigentes políticos utilizan la independencia como bandera para simplificar, hasta el esquematismo más grosero y primario, el debate sobre los problemas económicos de nuestro país solo es atribuible a la falta de rigor, o -temo- a la utilización instrumental de las aspiraciones nacionales para evitar hablar de los temas de cara y como hace falta’.
Montilla apuesta por superar las dificultades económicas de la Generalidad con ‘más interdependencia, interconexión e internacionalización de nuestra economía’ y critica que se quiera ‘renunciar a liderar, cambiar e influir en España dándole la espalda’ porque eso es ‘una gran ingenuidad’.