Ferran Mascarell, en un momento de la entrevista (Foto: Vídeo TV3).

Ferran Mascarell, en un momento de la entrevista (Foto: Vídeo TV3).

Redacción

Martes, 4 de enero de 2011 | El consejero de Cultura de la Generalidad de Cataluña, Ferran Mascarell, ha concedido una entrevista en exclusiva a TV3 en la que aboga por estructurar su acción de gobierno bajo el eje de la internacionalización de la cultura catalana, defendiendo que tanto CiU como PSC tienen elementos en común que él puede “sintetizar” desde el Ejecutivo autonómico.

Mascarell ha defendido, este martes, que “los programas culturales [de CiU y PSC], todos, han bebido de una misma fuente“, que para el consejero es el catalanismo político, argumentando, en este sentido, que “un país vale lo que vale su cultura”. Para el aún militante del PSC, la cultura catalana se basa en cuatro aspectos irrenunciables: por su “creatividad”, por su “progreso”, por una “comunidad o convivencia” y por su “identidad”.

Ley autonómica del Cine

Es en este último aspecto (“identidad”) en el que Mascarell asegura que, si bien no es partidario de “los procesos de sanciones”, la polémica ley autonómica del Cine se tendrá que aplicar y que “algún tipo de sanciones tendrá que quedar”. Sancionar a las empresas “es el último recurso, pero si tiene que haberlas, [las] habrá”, ha añadido.

Así, pese a que en el programa electoral de CiU no se cita la aplicación de la norma autonómica y sí la digitalización de las salas, el consejero apuesta, para las salas de cine de Cataluña, por un sistema en el que crezcan las producciones de cine en catalán y en versión original, “con un período previo en el que se doblen películas al catalán”.

“En el mejor momento de su historia”

Por otro lado, en relación al uso del catalán, Mascarell espera que, mediante “políticas positivas”, se considere normal que la ciudadanía utilice la lengua catalana y, para eso, ha señalado que hay que “darle calidad a la lengua”. El consejero considera que hay que “convencer al conjunto de la sociedad” de que utilicen el catalán pero advierte que “el catalán está, probablemente, en el mejor momento de su historia, pese a todo”.

Mascarell, que ha vuelto a ratificar que mantendrá “una línea de continuidad” en las políticas generales de su antecesor en el cargo, Joan Manuel Tresserras (ERC), ha defendido que “el principal problema de la cultura catalana es la internacionalización”. El consejero de Cultura ha indicado que la cultura en Cataluña es creativa, talentosa y tiene buenas escuelas “pero es pequeña”, por lo que apostará por “una idea de fondo que es la internacionalización”, ya que, “si no salimos a España y al mundo”, ha dicho, “nunca crecerá”.

Arte sacro aragonés, cambio de opinión

Finalmente, en relación a las obras de arte sacro reclamadas por el Obispado de Barbastro-Monzón y que están en el Museo Diocesano de Lérida, Mascarell ha cambiado de opinión respecto a lo expresado en 2006, cuando argumentaba que era un litigo a resolver en el seno de la Iglesia, y ha advertido al Gobierno autonómico de Aragón de que espera “que se encuentre una resolución en la que todos nos encontremos cómodos”.

Si no, ha señalado, la ley es favorable a la Generalidad de Cataluña y, por lo tanto, no habrá movimiento de las obras sacras.