Ortega y el resto de consejeros autonómicos, rodeando a Mas, posando en la foto de familia, este miércoles en el Palacio de la Generalidad (Foto: gencat.cat).

Ortega y el resto de consejeros autonómicos, rodeando a Mas, posando en la foto de familia, este miércoles en el Palacio de la Generalidad (Foto: gencat.cat).

Redacción

Jueves, 30 de diciembre de 2010 | El objetivo de CiU es conseguir las competencias para la Generalidad de Cataluña que estaban fijadas en el Estatuto de Automomía aprobado por el Parlamento de Cataluña, en 2005, que tuvo que ser corregido por las Cortes Generales para que encajara en la legalidad vigente y constitucional.

Joana Ortega (UDC), vicepresidenta autonómica y consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, número dos del Ejecutivo autonómico, ha apuntado, en una entrevista en Catalunya Ràdio este jueves, que el Gobierno autonómico tiene “muy claro que no renunciamos a lograr el horizonte competencial, marcado por el Parlamento [autonómico], del Estatuto del 30 de septiembre [de 2005]“.

“Recuperar lo que es nuestro”

En esa línea, la democristiana ha señalado que, desde CiU, seguirán “exigiendo el cumplimiento estricto de las inversiones que el Estado necesita” y apostando por el “marco bilateral” entre el Estado y la Generalidad. Ortega, eso sí, ha apuntado que estas negociaciones se harán “con serenidad, rigor y firmeza”.

Para la dirigente de Unió hay que darle “potencialidad a la comisión bilateral” para “mejorar” las relaciones con el Estado y “recuperar lo que es nuestro”, en referencia al Estatuto ilegal aprobado por el Parlamento de Cataluña en 2005.

Replanterá la Ley de Consultas Populares

La vicepresidenta de la Generalidad, que ha reconocido que fue para ella una “sorpresa” que Artur Mas la designara número dos del Gobierno autonómico, ha indicado que el nuevo Ejecutivo de Mas está “muy cohesionado” y actuará “independientemente de las ideologías y las personas” que lo componen.

Finalmente, preguntada por la polémica Ley autonómica de Consultas Populares por vía de referendo, Ortega ha informado de que cree que es necesaria una norma que establezca que no se necesita autorización del Gobierno para poder consultar a la ciudadanía y que, por lo tanto, la replantearán en el Parlamento autonómico. En ese sentido, se ha mostrado contraria a que desde la Generalidad se impulsen los referendos independentistas que se están llevando a cabo por Cataluña por parte de entidades cívicas.