‘Hablamos de los últimos estertores en la culminación del proyecto criminal de la Constitución española en contra de las naciones no españolas. Una culminación frustrada, claro, porque se lo impediremos’.


Artículo de Salvador Cardús, publicado este domingo en 'Ara', en el que asegura que la Constitución es un 'proyecto criminal'.

Artículo de Salvador Cardús, publicado este domingo en ‘Ara’, en el que asegura que la Constitución es un ‘proyecto criminal’.

Redacción

Domingo, 20 de febrero de 2011 | La Constitución es un ‘proyecto criminal’. Eso considera del texto constitucional Salvador Cardús, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UAB, presidente de la Fundación Audiencias de la Comunicación y la Cultura (FUNDACC) y ex subdirector del diario Avui.

Cardús, independentista reconocido públicamente, firma un artículo, publicado este domingo en Ara, en el que asegura que el cumplimiento de la ley en la Comunidad Valenciana, que ha llevado a desconectar los repetidores de TV3 que gestionaba la entidad privada -pero subvencionada por la Generalidad de Cataluña- Acció Cultural del País Valencià (ACPV), y la admisión a trámite por el Tribunal Constitucional (TC) de un recurso contra la Ley de Consultas autonómica presentado por el Gobierno, es ‘la culminación del proyecto criminal de la Constitución española en contra de las naciones no españolas’.

‘Catalanes’ de Baleares y Comunidad Valenciana

El profesor de Sociología defiende, en el texto, unas posiciones ya utilizadas en otro escrito suyo publicado en La Vanguardia en 2008, en el que asegura, en el de ahora, que la desconexión de TV3 pretende romper ‘la unidad de una nación cultural común de casi una docena de millones de ciudadanos’, en referencia al concepto de Países Catalanes, y que la Constitución ya impide la federación de CCAA precisamente ‘pensado específicamente para los catalanes de las Baleares, el País Valenciano y Cataluña’.

‘La Constitución española y su autonomismo han marcado un retroceso permanente en las relaciones y los intercambios entre los territorios de cultura y nación catalanas’, asegura Cardús, que considera a TV3 ‘el instrumento más trascendental para la recuperación del espacio público de la lengua catalana‘ en la Comunidad Valenciana, pese a la raquítica audiencia en esta comunidad, menos del 0,5%.

Si este es el objetivo de la televisión pública autonómica de Cataluña, el profesor universitario cree que, tanto PSOE como PP, se han dedicado a intentar prohibirla en la Comunidad Valenciana: ‘Ha habido una sucesión coherente e imparable de agresiones, siempre avaladas constitucionalmente, en contra de la libertad de los individuos, la cultura y la nación de los catalanes’, amparada ‘desde su origen’, por una Constitución que ‘ha sido un instrumento de disgregación de la nación, la lengua y la cultura catalanas’.

‘Prensa de ocupación’

Cardús, que se ha manifestado recientemente a favor del acercamiento de los presos etarras a las cárceles del País Vasco y fue protagonista indirecto de la agresión que sufrió Rosa Díez (UPyD) en su Facultad hace menos de un año, considera que la prensa que está editada en Madrid, y se vende en Cataluña, debería ser calificada de ‘prensa de ocupación’.

Finalmente, cree que la desconexión de TV3 en la Comunidad Valenciana y la admisión a trámite del TC del recurso del Gobierno a una ley autonómica del Parlamento de Cataluña ‘no es una coincidencia casual’. Y lo define: ‘Hablamos de los últimos estertores en la culminación del proyecto criminal de la Constitución española en contra de las naciones no españolas. Una culminación frustrada, claro, porque se lo impediremos’.