Cinco colectivos han firmado un manifiesto conjunto con motivo del día de la Lengua Materna. Viven en regiones gobernadas por PP y PSOE.
2011-02-21
LIBERTAD DIGITAL
Este 21 de febrero se celebra el día de la Lengua Materna y por este motivo Asociación por la Tolerancia de Cataluña, Círculo Balear, Galicia Bilingüe, Plataforma por la Libertad de elección lingüística del País Vasco y Plataforma Valenciana por la Libertad Lingüística han firmado un manifiesto conjunto en el que reclaman «el derecho a escoger la lengua de escolarización de nuestros hijos». Recuerdan la vulneración «sistemática» de dicho derecho en las comunidades donde actúan: Cataluña, Baleares, Galicia, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Amparándose en lo que dice la UNESCO, que recomienda la enseñanza en la lengua materna, califican de «discriminatoria» la inmersión lingüística que rige en dichas comunidades y recuerdan que «los únicos portadores de derechos son los ciudadanos, no los territorios». También lamentan que las leyes de inmersión olviden a los niños castellanohablantes y den la espalda «a la realidad sociológica» que reclama la educación en español.
Las cinco asociaciones piden en este día al fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, que «inste a los gobiernos autonómicos a cumplir las leyes», en alusión a las últimas sentencias del Supremo. También reclaman al Congreso una ley de lenguas con el fin de garantizar los derechos lingüísticos de todos los ciudadanos y que suponga la derogación de las leyes de inmersión obligatoria.