PRIMERA SESIÓN. Sede Plasencia. Centro Cultural Las Claras, c/ Santa Clara, 2
16.30 h. Presentación Campus.
16.45 a 18.00 h. Primera mesa. Las leyes de memoria histórica y memoria democrática, como instrumento político al servicio de la manipulación histórica. El caso extremeño.
• Ponentes
– José Manuel Menéndez-Manjón Cueto. Escritor, historiador y analista internacional.
– Fernando Paz Cristóbal. Historiador, profesor y escritor.
– Iván Vélez Cipriano. Moderador. Director Fundación DENAES.
18.15 a 19.30 h. Segunda mesa. Acción social, comunicativa y cultural para una defensa
activa de nuestra historia.
• Ponentes
– Ignacio Hoces Íñiguez. Jurista, politólogo e historiador. Diputado Nacional de VOX.
– Javier García Isac. Periodista y escritor.
– Purificación Martín Díaz. Moderadora. Portavoz de GM de VOX Plasencia.
20.00 h. Clausura de la primera sesión.
SEGUNDA SESIÓN. Sede Badajoz. Hotel Badajoz Center, Av. Damián Téllez Lafuente, 19
16.30 h. Presentación Campus.
16.45 a 18.00 h. Primera mesa. Las leyes de memoria como herramienta política para la falsificación histórica. Badajoz un caso para la manipulación histórica en el siglo XX.
• Ponentes
– Pedro Fernández Barbadillo. Periodista, escritor e historiador.
– Juan Manuel Sayago Guzmán. Historiador e Investigador. Fundación Disenso.
– Iván Vélez Cipriano. Moderador. Director Fundación DENAES.
18.15 a 19.30 h. Segunda mesa. La batalla cultural contra un relato histórico impuesto políticamente.
• Ponentes
– Ángel Pelayo Gordillo. Senador por Extremadura y diputado autonómico
– Álvaro Sánchez-Ocaña. Historiador. Diputado GP VOX Extremadura.
– José Marcelo Amarilla. Portavoz GM Badajoz.