La Voz de Barcelona
Un millar de personas se ha concentrado este domingo ante la sede del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para protestar contra las múltiples sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo que ordenan el restablecimiento del bilingüismo escolar. El lema de la manifestación ha sido ‘Paremos las sentencias judiciales contra el catalán en la escuela. ¡No acatemos la sentencia! Blindemos por ley que el catalán sea la única lengua vehicular en la enseñanza’.
Mercè Escarrà, portavoz de la Comissió Promotora Defensem l’Escola en Català, entidad convocante, ha explicado que reclaman al Gobierno autonómico “que mantenga el modelo de inmersión [lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán] y que sea valiente, plante cara y se niegue a introducir el castellano como lengua vehicular“.
El español, “como se enseña el inglés”
Escarrà también ha anunciado que realizarán más movilizaciones, y ha propuesto a “todos los partidos catalanes de obediencia no española” que promuevan una nueva ley autonómica que “blinde” el catalán como única lengua vehicular de los colegios. De hecho, han iniciado una recogida de firmas para trasladar una ILP al Parlamento autonómico de Cataluña en ese sentido.
Según la entidad, el bilingüismo “guetizará” el sistema educativo, y supone “un ataque” al catalán. Su propuesta pasa por continuar enseñando el castellano en las escuelas “como se enseña el inglés y cualquier otra lengua” distinta del catalán.
El catalán, ‘única lengua’ en todos los ámbitos educativos
Durante el acto, en el que también ha intervenido Núria Cadenas, condenada a seis años de cárcel por su implicación en un atentato fallido de la banda terrorista Terra Lliure, se ha leído un manifiesto en el que denuncian que “fuerzas políticas y judiciales de todo el Estado español siguen atacando el catalán” y la inmersión, “un sistema que se ha demostrado eficaz”. En opinión de los convocantes, los tribunales pretenden “romper el consenso social sobre la lengua propia, desestabilizar el modelo lingüístico escolar, judicializar la política lingüística y marginar el catalán como lengua vehicular”.
Además de reclamar al Ejecutivo autonómico que no cumpla las sentencias de los tribunales, la entidad también exige que el catalán sea la ‘única lengua de acogida de todo el alumnado recién llegado’, la ‘única lengua de los docentes’, y la ‘única lengua de la comunidad educativa, ad intra y ad extra‘.
Se da la circunstancia de que la plataforma Som Escola -entidad capitaneada por Òmnium Cultural, y también promotora del desacato a las sentencias judiciales sobre bilingüismo escolar- se ha desmacado abiertamente de este acto por estar enfrentada a la Comissió Promotora Defensem l’Escola en Català, organización en la órbita de Solidaritat Catalana per la Independència. Durante el acto se han oído cánticos y gritos a favor de la secesión de Cataluña.