Bildu igualaría el mejor resultado de HB en las generales de 1986 y 1989, y rozaría el grupo propio al llegar a los cuatro escaños.
Redacción
Lunes, 4 de julio de 2011 | Rajoy sería más presidente que ayer si hoy se celebrasen las elecciones generales. Según una encuesta que, este lunes, publica La Razón, el PP aventajaría al PSOE en 16,1 puntos porcentuales en una hipotética cita electoral para la elección de los representantes en las Cortes Generales.
Mariano Rajoy (PP) conseguiría el 47,1% de los votos y el PSOE se quedaría en el 31%. La diferencia sería de entre 60-67 congresistas. Los populares obtendrían una mayoría absoluta bastante cómoda llegando a los 182-185 escaños. El PSOE, por su parte, se quedaría entre los 118 y 122, y perdería hasta 50 congresistas en relación a los que tiene actualmente.
4 millones de votos menos
Por número de votos, según la encuesta del diario del grupo Planeta, Alfredo Pérez Rubalcaba (PSOE) perdería casi 4 millones de votos respecto a los que obtuvo José Luis Rodríguez Zapatero, en 2008. Dos datos adicionales: el 72,1% de nuevos electores se concentraría entre los dos partidos mayoritarios, PSOE (25,3%) y PP (46,8%); y la abstención subiría en 5,4 puntos.
CiU mejoraría sus resultados de 2008 y conseguiría una horquilla de 12 a 13 diputados, 2-3 más que ahora. Izquierda Unida (IU) también mejoraría y pasaría de los dos diputados actuales a los 7-8, gracias a sus 1.663.000 votantes y el 7% de los votos. Otro de los grandes beneficiados sería UPyD, que estaría rozando el grupo parlamentario propio y dejaría atrás el único representante que tiene en el Congreso, su portavoz, Rosa Díez.
Bildu, Foro Asturias y el PRC
Finalmente, el PNV, que de 6 diputados, en 2008, pasaría a 5; ERC perdería uno de los tres escaños que tiene actualmente; y el BNG pasaría de los 2 escaños actuales a 3. CC, UPN y Nafarroa Bai tendrían representación testimonial en el Congreso, si bien la formación que lidera Uxue Barkos en la Cámara Baja no tendría asegurada su presencia en la siguiente legislatura.
Las novedades vendrían por la inclusión de Bildu entre los partidos con representación parlamentaria. La formación coaligada de EA, ex Batasuna y una escisión de IU en el País Vasco podría llegar a los cuatro escaños. Bildu igualaría el mejor resultado de HB en las generales de 1986 y 1989. También podrían entrar en el Congreso Foro Asturias y el Partido Regionalista de Cantabria.