Redacción

Jueves, 8 de septiembre de 2011 | El secretario general adjunto del PSOE en el Congreso y dirigente del PSC, Daniel Fernández, ha señalado en una entrevista publicada este jueves en El Periódico que en la conferencia política del PSOE, previa a las próximas elecciones generales del 20N, se aprobará una enmienda del PSC para ratificar “el compromiso” del PSOE con el modelo de inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, a pesar de que los tribunales han decretado su ilegalidad.

Fernández, responsable de Política Institucional del equipo de trabajo del candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha recordado que el PSOE ha defendido “varias veces en el Congreso la inmersión frente a los ataques de la derecha” y ha insistido en que este partido siempre ha apoyado la prohibición del español como lengua vehicular en los colegios públicos catalanes. “Frente a lo que algunos inventan, el PSOE siempre ha estado al lado de Cataluña en la defensa del sistema [de inmersión obligatoria]. Y siempre la derecha española ha estado en contra. La conferencia política servirá para subrayar esa realidad”, ha añadido.

Apoyo incondicional del PSC a la inmersión obligatoria

Es cierto que el apoyo del PSC a la inmersión obligatoria ha sido siempre incondicional. De hecho, en los últimos días, desde que se conocieron los autos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que dan un plazo de dos meses a la Generalidad para reintroducir el bilingüismo en las escuelas, tal y como dictaminó el Tribunal Supremo en diciembre de 2010 en base a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto, estos apoyos se han renovado.

“Somos copartícipes de este modelo educativo, que ha dado buen resultado y que evidentemente defenderemos. El Gobierno [autonómico] puede contar con nuestro apoyo en las acciones que emprenda en defensa de nuestro modelo educativo“, ha señalado este martes el primer secretario del PSC, José Montilla. Una posición similar a la que ha mantenido la ministra de Defensa, Carme Chacón: “Los socialistas catalanes defendemos y defenderemos el sistema educativo de inmersión lingüística. Es lo que ha garantizado la cohesión social y lingüística en nuestro país [Cataluña]“.

Zapatero y Rubalcaba, contra el bilingüismo escolar

Más sorprendente, en cambio, ha sido la defensa del veto al español como lengua vehicular escolar por parte del PSOE. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró en julio de 2010 que seguiría apoyando la inmersión obligatoria en Cataluña y que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto “respeta y valida” que el catalán sea la única lengua vehicular en la enseñanza. Opinión realmente inaudita, especialmente cuando dicha sentencia dice, textualmente, que ‘el catalán debe ser, por tanto, lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza, pero no la única que goce de tal condición, predicable con igual título del castellano en tanto que lengua asimismo oficial en Cataluña’, e insiste en que ‘desde ahora hemos de dejar sentado en nuestra argumentación que, como principio, el castellano no puede dejar de ser también lengua vehicular y de aprendizaje en la enseñanza‘.

Por otra parte, Rubalcaba no solo ha apoyado la exclusión del castellano como lengua vehicular en las escuelas públicas catalanas, sino que, incluso, ha alardeado de haber sido coautor de ese sistema. “Yo he defendido en el Parlamento el Estatuto de Cataluña. He defendido televisión tras televisión, radio tras radio, el modelo educativo de Cataluña que, por cierto, pacté con el señor Pujol. Yo. Y lo he defendido”, señaló en julio pasado en TV3.

Habida cuenta de estas posiciones, gana verosimilitud la posibilidad apuntada por Fernández en el sentido de que el PSOE incorpore en su programa electoral para las próximas elecciones del 20 de noviembre su apoyo inequívoco a la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, esto es, la prohibición del español como lengua vehicular en los colegios públicos de Cataluña.