ETA exige al Gobierno legalizar a Batasuna, un referéndum y el fin del cerco judicial y policial
PRECIO DEL “ALTO EL FUEGO PERMANENTE”
ETA exige al Gobierno legalizar a Batasuna, un referéndum y el fin del cerco judicial y policial
Tres miembros de ETA, flanqueados por las banderas del País Vasco y Navarra, con el rostro cubierto con pañuelos blancos y txapelas sobre sus cabezas, dieron a conocer el anuncio del alto el fuego permanente a partir de la medianoche del 24 de marzo. Ante el anagrama de la banda terrorista y colocados tras una mesa, una mujer dio lectura en euskera durante un minuto y 36 segundos al mensaje de la organización terrorista. El anuncio se produce un día después de la aprobación del Estatuto catalán en la comisión constitucional del Congreso y dos antes de que Otegi comparezca en la Audiencia. Los etarras exigen legalizar a Batasuna y un referéndum. Todo sin condiciones.
L D (Agencias) Lo había anunciado, minutos antes, el dirigente de la ilegalizada Batasuna-ETA, Pernando Barrena: «El proceso de solución» a la violencia en el País Vasco «va a empezar mucho más pronto que tarde». Poco después, la organización terrorista ETA hacía público un comunicado de anuncio de tregua, a través de Radio Euskadi, que entrará en vigor a partir del próximo 24 de marzo.
En el comunicado, la banda dice que la decisión es para “impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas”, es decir la legalización de Batasuna. Además, tras lo que llaman “proceso” la banda exige un referéndum: “los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro”.
Como es habitual, ETA reclama que no haya una sola condición y que se respete el resultado del referéndum: “Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada.
Los terroristas piden movilizaciones: “Hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden”.