El nuevo Estatuto da amplias competencias a la Generalitat para ejercer su propia acción exterior.


20061208110602.jpgM. A. PRIETO

08-12-2006-ABC

BARCELONA. No se trata de la cumbre del milenio ni de una reunión internacional de jefes de gobierno pero, por primera vez, la Generalitat participará «al mismo nivel» que los estados en un encuentro organizado por la ONU. Una presencia de alto valor simbólico que el Gobierno de José Montilla aireó ayer a través de un comunicado.

El secretario de Asuntos Exteriores de la Generalitat, Albert Royo, viajará el lunes a Ammán (Jordania) para participar activamente, como si fuera el representante de un Estado más, en un encuentro de Donantes Internacionales de la agencia de las Naciones Unidas para la Ayuda a los Refugiados de Palestina en el Próximo Oriente (UNRWA). A la cumbre asistirán la comisaria general de la organización, Karen Koning Abuzayd, el coordinador especial para el proceso de paz en el Póximo Oriente, Álvaro de Soto, y el ministro de Exteriores de Jordania, Abdlelah M. Al-Khatib, entre otras personalidades. Según argumenta el comunicado de la Generalitat, «el gobierno de Cataluña ha multiplicado los actos de compromiso con la paz y la cooperación exterior en los últimos tres años, ha firmado acuerdos estables de cooperación con diversas agencias y fondos de la ONU y ha enviado misiones de observación electoral en países inmeros en procesos de paz».

El nuevo tripartito, siguiendo la estela del anterior ejecutivo de Pasqual Maragall, pretende consolidarse «como un actor comprometido y responsable a nivel mundial». Un hecho que se refleja, según el comunicado, «en la plena participación en acontecimientos internacionales al mismo nivel de los estados». En la cumbre del lunes, la Generalitat acordará con la UNRWA su contribución para el ejercicio de 2007. En 2005, el gobierno de Pasqual Maragall aportó a la agencia 360.000 euros para financiar un centro de salud y, en 2006, la cantidad se elevó hasta los 445.222 euros, en este caso destinados a la recontrucción de una escuela, también en Gaza.

Al amparo del Estatuto

El nuevo Estatuto da amplias competencias a la Generalitat para ejercer su propia acción exterior. «La Generalitat -recoge el texto- tiene capacidad para llevar a cabo acciones con proyección exterior que se deriven directamente de sus competencias, bien de forma directa o a través de los órganos de la Administración General del Estado». En materia de cooperación, la Generalitat puede impulsar la proyección de Cataluña en el exterior «y promover sus intereses en este ámbito, respetando la competencia del Estado en el exterior».