20-07-2006-El Mundo
ELMUNDO.ES | SERVIMEDIA
MADRID.- El etarra, que participó en el asesinato del dirigente socialista Fernando Múgica en febrero de 1996, ha dicho nada más comenzar el juicio que no reconoce al tribunal «para juzgar a luchadores vascos».
La sesión ha comenzado a las 10.30 con la actitud desafiante del acusado, que se ha negado a responder al fiscal en su turno de preguntas.
La escena ha sido presenciada por varios familiares del asesinado y otros allegados a la familia.
Esta semana, el hermano de Fernando Múgica, el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, declaró en una entrevista a EL MUNDO: «A mi hermano lo asesinaron brutalmente por ser socialista y defender el Estado de Derecho. Yo ni perdono, ni olvido, porque el contexto real es que no sólo no piden perdón, sino que justifican el asesinato».
La atención también estará centrada en el comportamiento desafiante que este terrorista ha demostrado en sus últimas comparecencias en la Audiencia, como sucedió hace unas semanas durante el juicio al que fue sometido por el asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco.
Los medios de comunicación recogieron en los días que duró el juicio fotografías e imágenes de ‘Txapote’ y de su compañera de comando, ‘Amaia’, en la que ambos aparecían con gesto altivo, algo que les valió, en algún momento, una advertencia por parte de los jueces.
Asimismo, esta actitud aumentó el malestar de la familia del edil de Ermua, lo que llevó uno de los días a la hermana del concejal, Mari Mar Blanco, a mostrar su indignación, algo que acabó provocando su expulsión de la sala.
Con motivo de la celebración del juicio contra ‘Txapote’ en la Audiencia Nacional, la familia de Fernando Múgica celebrará a mediodía una rueda de prensa en un hotel de Madrid, en la que estarán su viuda, María del Carmen Heras, y sus hijos José María, Fernando y Rubén, que hablarán sobre la apertura de conversaciones entre el Gobierno y ETA.