El Mundo

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado que aunque resultó «muy doloroso» aplicar el tercer grado al preso etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga y comprende las críticas de las víctimas, fue una decisión sometida «al imperio de la ley», y la contraria habría sido prevaricación.

Así lo ha subrayado Fernández Díaz a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa conjunta con su homólogo búlgaro, Tsvetan Tsvetanov. «No gobernamos con los sentimientos, gobernamos con la ley», ha afirmado el ministro, que ha dicho ser el primero al que «produce malestar esta decisión» y que, aunque «es legítimo discrepar de la ley», su departamento debe cumplirla, porque «no hacerlo desnaturaliza el Estado de Derecho».

«Y si no nos gusta, que se cambie la ley», ha apostillado el titular de Interior, que ha mostrado su respeto y comprensión hacia las víctimas del terrorista, a las que había informado con anterioridad de la decisión de Prisiones.

Pese a que ha sido «muy doloroso» conceder el tercer grado al secuestrador de José Antonio Ortega Lara, Fernández Díaz ha insistido en que «se ha cumplido la ley; aunque nos duela haber tenido que tomar esta iniciativa, si no la hubiéramos tomado hubiéramos recaído en prevaricación».

Una iniciativa que, ha apuntado, nació de una providencia del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, en la que la semana pasada instó a Prisiones, en sustitución del juez central de Vigilancia Penitenciaria, a evaluar la posibilidad de aplicar el tercer grado al recluso.

Además, ha recordado que el Hospital Donostia de San Sebastián en el que está ingresado el preso terrorista informó de que su estado de salud era «irreversible».

Mayor Oreja

Por ello, ha considerado que el caso de Uribetxebarria «caía absolutamente» en lo contemplado en el artículo 92 del Código Penal y del 104.4 del Reglamento Penitenciario, que regula la concesión del tercer grado por razones humanitarias o de enfermedad grave. En este sentido, ha añadido que esta clasificación se aplica con asiduidad «al ritmo de un interno al día».

Al hilo de las críticas vertidas por el Jaime Mayor Oreja, el ministro del Interior ha afirmado hacer lo mismo. «No voy a polemizar con compañeros de partido pero con este procedimieto se han puesto en libertad a 23 etarras, 18 de ellos en la primera legislatura del Gobierno del PP y la circular interpretativa de Prisiones para estos casos es del año 2000, dictada por el actual secretario general de Prisiones (Ángel Yuste), que lo fue durante ocho años con el Gobierno del PP y, por tanto, cinco años del ministro Jaime Mayor Oreja y luego con Rajoy y luego con Acebes», ha respondido.

En ese sentido, ha defendido que en los ochos meses de su mandato han sido acercados tan sólo dos presos etarras enfermos, mientras que otros cinco en la misma situación han sido alejados así como otros 37 por razones de conducta en prisión. «Esta es la prueba del nueve», ha dicho.

Por otra parte, un total de 102 presos etarras, 35 el miércoles y otros 67 durante este jueves, han abandonado la huelga de hambre que mantenían en apoyo Uribetxeberria Bolinaga, según han informado fuentes penitenciarias.