En un insólito comunicado, la banda terrorista acusa a los agentes franceses de haber iniciado el tiroteo de Dammarie-lès-Lys y asegura que la Policía «secuestró» a cuatro de sus «gudaris»

Ceremonia en honor del gendarme muerto, el pasado 17 de marzo en Dammarie-lès-Lys / AFP
El PNV equipara el pacto PSE-PP con los terroristas
ABC | MADRID
Domingo , 04-04-10
En un insólito comunicado que publica hoy el diario «Gara», la banda terrorista ETA intenta justificar el injustificable asesinato del gendarme francés Jean-Serge Nerin asegurando que era la Policía francesa la que tenía «secuestrados» a cuatro de sus «gudaris» y la que provocó el tiroteo.
La versión de la banda ignora por completo que todo se había iniciado antes con el asalto de los terroristas a un concesionario de coches. Es más, el relato comienza para los asesinos cuando la Policía francesa los detuvo en un bosque de la localidad de Dammarie-lès-Lys. Sin embargo, ellos no lo denominan detención, sino «secuestro». y dicen que ellos no iniciaron el posterior tiroteo, sino los gendarmes. El mundo al revés.
Según los pistoleros, cuando los cuatro terroristas detenidos permanecían «neutralizados», «un policía disparó dos veces hacia un militante que estaba en el suelo y sin armas. Aunque supuestamente fue “a no dar”, esto incidió directamente en los sucesos posteriores».
«Alarmados por los disparos»
ETA afirma que fue entonces cuando, «alarmados por los disparos», otros tres terroristas que se encontraban en los alrededores se acercaron al lugar y, «con la intención de evitar cualquier enfrentamiento», «hicieron una clara advertencia a los policías franceses: que tiraran las armas y se marcharan de allí». Sin embargo, según los etarras, los gendarmes «apuntaron con las armas y dieron paso al tiroteo».
«Así comenzó el tiroteo —aseguran los asesinos—, con quienes anteriormente habían realizado los dos disparos apuntando con las armas a los gudaris de ETA. Los militantes de ETA efectuaron en total nueve disparos. Los policías franceses, bastantes más».
Además de referirse al atentado de Dammarie-lès-Lys, el comunicado también contiene un mensaje orientado a sus simpatizantes ante la celebración hoy del «Aberri Eguna». Pero, como cabía esperar, ni el más mínimo atisbo de abandonar las armas. De hecho, según la organización terrorista, la desactivación de la respuesta armada no soluciona el conflicto político y explica que, como en otros procesos de resolución de conflictos en el mundo, en el suyo «son necesarios garantías y compromisos de todas las partes para construir el escenario democrático que garantizará una salida sólida y permanente».
ETA además indica que la «necesidad de resolver el conflicto vasco aparece con fuerza en la agenda internacional» y anuncia que, aunque «la llave de la solución está en Euskal Herria», recogerá en las próximas reflexiones las aportaciones y opiniones que han lanzado los agentes internacionales.
Además, hace un llamamiento a los gobiernos francés y español para «que dejen de un lado el estéril camino represivo y, a través del diálogo y la negociación, se posicionen a favor de la solución democrática basada en el respeto de la voluntad de los ciudadanos vascos».