Rajoy llama a Zapatero «Adán del siglo XXI» y le pide claridad con Ibarretxe.


20071008101921.jpg08-10-2007-La Razón

Salamanca- El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó ayer que «España no se discute. España es una nación con más de 500 años de historia, la más vieja de Europa, y no se discute. No se enfrenta a las autonomías, no se pone todo patas arriba, no se negocia con ETA, no se discute la igualdad de los españoles, la historia se deja en la historia y se mira hacia el futuro», sentenció.

Durante su intervención en un acto en el Palacio de la Alamedilla de Salamanca, el dirigente popular reiteró que España es una nación de ciudadanos libres e iguales y que esa idea la defenderá por todos los lugares del país en los próximos cinco meses, según un comunicado de los populares.

A juicio de Rajoy, los objetivos de cara al futuro deben ser «formar un Gobierno con sentido común, sensato, fiable y previsible; que no ponga en tela de juicio todo; que no remueva la historia, que no hable de Franco, de la República, la Memoria Histórica, y que mire al futuro, que es lo que quieren los españoles».

Además, el líder del PP calificó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de «aprendiz de brujo» porque en un principio estaba seguro de poder integrar a los nacionalismos en el sistema y lo que ha conseguido, a su juicio, es que «hoy se discuta todo lo que siempre nos unió, lo que nunca nadie puso en tela de juicio, como la Nación, el Estado de las Autonomías, la bandera de España y hasta la forma de Estado». Rajoy ironizó sobre las cualidades de estadista de Zapatero, al que calificó de «Adán del siglo XXI».

Por otra parte, el líder de la oposición exigió al jefe del Ejecutivo «claridad y contundencia» para decirle al lendakari Ibarretxe, durante la reunión que mantendrán el próximo día 16 de octubre, que no puede celebrar un referéndum «ilegal». En este sentido, el presidente del PP aseguró que, si él fuera presidente del Gobierno, le diría al lendakari: «Usted no va a celebrar el referéndum ilegal que ha anunciado y yo me encargaré de que no lo celebre. Tenga usted la total y absoluta certeza de que no lo va a celebrar».

«Hay veces en que un dirigente político tiene que decir lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer, con claridad, con contundencia, y recibirá el apoyo de la gente. Y además, no pasa nada», apostilló.

Asimismo, Mariano Rajoy criticó a Ibarretxe porque «ha planteado a los ciudadanos horizontes imposibles». «El referéndum no se puede celebrar e Ibarretxe ha tensado demasiado la cuerda. Cuando uno tensa demasiado la cuerda, ya se sabe qué es lo que le va a ocurrir. Se ha deslegitimado, sobre todo, ante quienes le han dado su voto y su apoyo. Los objetivos imposibles sólo conducen a la frustración, a generar tensión y a crearle problemas a los ciudadanos», añadió.

El líder de la oposición afirmó además que las detenciones de los 23 miembros de Batasuna deberían haberse realizado «hace unos años» en vez de «negociar».

Por último, Rajoy se comprometió a suprimir la Educación para la Ciudadanía y a que todos los ciudadanos españoles puedan estudiar en castellano en todas las comunidades autónomas del país.