Prosigue la cruzada galleguista con el bipartito, en este caso el de Vigo, ciudad gobernada por PSOE y BNG. El consistorio municipal ha remitido una circular a los suboficiales del cuerpo de bomberos para que borren del mapa toda la documentación que esté redactada en castellano. El escrito alude a unas supuestas instrucciones del Valedor do Pobo, Benigno López, para justificar el insólito requerimiento.
Lunes, 26-01-09
A. MARTÍNEZ
VIGO. Prosigue la cruzada galleguista con el bipartito, en este caso el de Vigo, ciudad gobernada por PSOE y BNG. El consistorio municipal ha remitido una circular a los suboficiales del cuerpo de bomberos para que borren del mapa toda la documentación que esté redactada en castellano. El escrito alude a unas supuestas instrucciones del Valedor do Pobo, Benigno López, para justificar el insólito requerimiento.
Tras recibir el aviso, el Sindicato Independiente del Ayuntamiento solicitó asesoramiento a la asociación Galicia Bilingüe, que preside Gloria Lago, y, después de constatar que a esta entidad no le consta que el alto comisionado haya realizado nunca indicaciones en este sentido sentido y que, por contra, esta institución ciudadana siempre se ha caracterizado por la defensa de la libertad lingüística y del bilingüismo administrativo, ha decidido exigir formalmente una rectificación a la administración local.
En esta respuesta, la central se refiere estrictamente al Estatuto de Autonomía de Galicia y a la Ley de Normalización, que establecen que nadie podrá ser discriminado por razón de lengua y que los poderes públicos garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas, gallego y castellano, con independencia de que potencien el empleo del primero en todos los planos de la vía pública, cultural e informativa.
En este sentido, los bomberos consideran paradójico que se invoque al Valedor do Pobo para recomendar precisamente que una de las dos lenguas desaparezca de la documentación oficial. «Cuestión distinta sería, –indican–, si la supuesta recomendación del Valedor fuese para garantizar que el gallego estuviese siempre presente en dicha documentación, pero sin excluir la presencia del castellano».
En este sentido, el sindicato incluye en su escrito referencias a dos sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. El escrito sindical concluye solicitando que se proceda a rectificar la circular municipal y, a ser posible, a acompañarla del texto de la recomendación o sugerencia del Valedor a la que hace mención, «pues estimamos que, en base a la legislación vigente y la jurisprudencia relacionada, no cabe excluir el empleo de ninguna de las dos lenguas oficiales, sino, en todo caso, garantizar el uso de la otra».