Redacción

Lunes, 29 de noviembre de 2010 |El PSC se ha llevado un buen “bofetón” en estas elecciones autonómicas. Este es, en resumen, la opinión generalizada de algunos colaboradores de LA VOZ DE BARCELONA que, un día después del 28N, valoran para los lectores del diario el resultado electoral.

Carina Mejías, ex diputada autonómica del PP en el Parlamento de Cataluña, ha dicho que los socialistas se han llevado un “bofetón memorable” por parte de la ciudadanía, que ha dado toda una lección “primando la estabilidad y dándole una nueva oportunidad de gobierno a lo que ya conocen“.

La ex portavoz parlamentaria considera, de la misma manera, que el resultado del PP, encabezado por Alicia Sánchez-Camacho, es “un resultado histórico” y cree que podrá pactar con CiU en los “temas económicos y en los modelos de sociedad”, aunque asegura que en los temas “identitarios” los nacionalistas contarán con “otros aliados”, en referencia a ERC.

Para Mejías, Artur Mas “va a gobernar sin hacer demasiado ruido”, con una “mayoría holgada”, aunque en minoría. En este sentido, ninguno de los preguntados por LA VOZ DE BARCELONA considera que la presencia de Joan Laporta, y su Solidaritat Catalana, pueda afectar a la gobernabilidad de los nacionalistas. La entrada de Laporta “es la consecuencia del derrumbe de ERC; tanto apuntar al radicalismo y, al final, les ha salido uno más radical que ellos”, ha añadido Mejías.

Ángel Duarte

Por su parte, el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Gerona Ángel Duarte considera que “el nacionalismo vuelve sin haberse ido”. Para el historiador, la izquierda se ha hundido y apunta a un largo periodo de reflexión para el PSC, que debería retomar las convicciones de la izquierda y no intentar buscar un sitio en el nacionalismo: “El masovero ‘labrador que, viviendo en masía ajena, cultiva las tierras anejas a cambio de una retribución o de una parte de los frutos’ se tendrá que retirar a unos aposentos más modestos”.

En cuanto al derrumbe de ERC y la entrada de Solidaritat, Duarte cree que simplemente se va transformando: “El populismo laportista gana espacio esquerrista“. Y advierte de un posible éxito de Josep Anglada en las elecciones municipales del próximo mes de mayo: “El xenófobo apunta maneras de cara a las municipales”.

José Domingo

También ha valorado el resultado del 28N, para LA VOZ DE BARCELONA, José Domingo, ex diputado autonómico de Ciudadanos y presidente de Impulso Ciudadano. Para el letrado, el resultado electoral se puede resumir en una frase: “Cataluña necesitaba derrumbar al tripartito”.

Domingo incide en que si bien es cierto que el nuevo Parlamento autonómico tendrá una “mayoría nacionalista con la suma de CiU, ERC y Solidaritat”, no es menos cierto que Mas se ha comprometido a “no plantear apuestas rupturistas -concierto económico al margen- y deberá modular la legislatura” para ayudar a salir de la crisis económica lo antes posible.

A la hora de valorar el resultado del PP, el mejor de la historia en escaños, Domingo se muestra satisfecho del “alza” popular y espera que lleven a la práctica sus sompromisos electorales, sobre todo, en materias lingüística y educativa. De lo contario, asegura Domingo, Sánchez-Camacho no debería llegar a ningún acuerdo de estabilidad con CiU.

De sus ex compañeros, Domingo ha señalado que han obtenido un resultado “positivo” y valora como “bueno” que hayan incrementado el número de votos, pero advierte de que podrían tener problemas de presencia mediática al tener que compartir espacio en el Grupo Mixto con Solidaritat. En este sentido, ha valorado como “malos” los resultados obtenidos por UPyD.

Finalmente, el ex diputado autonómico asegura que Ciudadanos debería incidir su mensaje en los asuntos progresistas para que se les visualice como alternativa a CiU y aproveche la mala situación por la que pasa, actualmente, el PSC.

Jordi Bernal

El periodista Jordi Bernal se muestra muy crítico con la actual composición del Parlamento autonómico:

“Un argumento más para establecer un paralelismo entre Italia y Cataluña es la configuración del Parlamento de Cataluña. Otros apelarán a la pluralidad social. En cualquier caso, son malos tiempos para los socialistas, y estas elecciones pueden haber sido el aviso de lo que sucederá en menos de dos años con las elecciones generales. Por lo demás, vuelven a sus aposentos de la casa gran los de siempre.”

Pepe Albert de Paco

El periodista y también colaborador de LA VOZ DE BARCELONA ha escrito es su blog personal sobre el resultado de UPyD en estas elecciones autonómicas y recuerda la última crítica que el dirigente del partido Carlos Martínez Gorriarán hizo a Jordi Cañas, portavoz de Ciudadanos y diputado autonómico electo, los últimos días de la campaña electoral:

‘Calificaba de “polillas” a algunos de los intelectuales que impulsaron la creación de Ciutadans (y de UPyD, por cierto). Tan sólo el último párrafo abriga algo semejante a la verdad: “Así las cosas, ¿alguien se cree de verdad que existe algún parecido entre C’s y UPyD? Hombre, hombre…” Nada más exacto. Por de pronto, la dedicación de Gorriarán al recorte y escrutinio de periódicos empieza a rendir sus frutos. Y si la semana pasada se valió de una entrevista de Sostres a Cañas para coger el rábano por las hojas y ensanchar las diferencias entre unos y otros, no hay que descartar que, a poco que se lo proponga, nos descubrirá que Rivera, en realidad, es un espía de Carod. ¡O de Sellarès, que en estos menesteres tiene más lustre! Cualquier disparate, en fin, antes que dar media vuelta y retomar la posibilidad de fraguar una entente, si bien en lo que a mí respecta sería un esfuerzo baldío, pues no creo que un partido capaz de perpetrar esa clase de análisis merezca mucho más que Carmen de Mairena. Ni en el Parlament ni en ninguna parte’.

Pablo Yáñez

El presidente de la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística hace una valoración negativa, desde el punto de vista de las libertades individuales, de los resultados electorales. Para Pablo Yáñez, “el panorama politico del futuro Parlamento de Cataluña no puede ser optimista para quienes defendemos la libertad del ciudadano de escoger la lengua en la que vive su vida”.

Yáñez considera que “las urnas han pasado factura al tripartito pero, siguiendo el dicho popular, dejan a CiU el mismo collar”. Por otro aldo, “el PP ha sabido capitalizar sus armas, y las que le ha tomado prestadas a Ciudadanos durante la campaña, y espera que Ciudadanos demuestre que defender la libertad no es algo efímero” en Cataluña.

Josep Maria Fàbregas

Entre las valoraciones públicas del 28N que se han realizado durante las primeras 24 horas destaca la del periodista Josep Maria Fàbregas, que ha recordado, en su blog personal, que ‘por primera vez la mayoría de políticos han reconocido la verdad de los resultados’, en referencia al reconocimiento de la derrota por parte de los líderes de los partidos del tripartito.

Además, ha apuntado que ‘la abstención continúa siendo muy importante’, superando el 40% y considera que podría haber sido más alta pero, desde su punto de vista, ha habido mucha gente que ha votado para ‘asegurarse la defunción definitiva del tripartito’.

Por otro lado, Fàbregas considera que ‘el independentismo, que parecía que iba a crecer geométricamente, inflado por las consultas independentistas y la manifestación contra la sentencia del Tribunal Constitucional, ha reculado considerablemente’, y señala que ‘el triunfo de Joan Laporta es en realidad el certificado de defunción del independentismo existente hasta ahora’.