¿Qué dirá el secretario general del Partido Socialista de Navarra, Carlos Chivite?
15-07-2006-El Semanal Digital
La izquierda abertzale quiere realizar este verano una campaña en la que quiere recordar al presidente del Gobierno algunos textos olvidados del socialismo navarro.
14 de julio de 2006. Para los batasunos este verano se celebra el 75º aniversario de uno de los debates más apasionantes de la República en Navarra y en todo Euskal Herria: el debate sobre el Estatuto Vasco. Los ayuntamientos republicanos se sumaron al mismo con la adhesión de todas las alcaldías y partidos políticos. Para la izquierda abertzale aquellas actas municipales reflejan la división absoluta entre derechas e izquierdas en todos los temas excepto en el del Estatuto Vasco.
Para el grupo de Otegi sigue vigente el primer Estatuto de la Sociedad de Estudios Vascos, aprobado por la aclamación de 427 municipios en la fiesta de Lizarra del 14 de junio de 1931: «El País Vasco integrado por las actuales provincias de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya constituye una entidad natural y jurídica con personalidad política propia y se le reconoce como tal el derecho a constituirse y regirse por sí mismo como Estado Autónomo dentro de la totalidad del Estado español».
En esas celebraciones se recordarán constantemente las palabras de Constantino Salinas, el líder histórico del socialismo navarro en esas fechas: «Quiero ante todo dar la bienvenida en nombre de Navarra, saludaros en nombre de esta provincia que, como dice el artículo uno del proyecto de Estatuto que va a someterse a vuestra discusión, tiene con Álava, Guipúzcoa y Vizcaya estrecho parentesco de orden étnico, cultural, político y económicos los lazos que, a juzgar por estas incontenibles aspiraciones del País Vasco al promulgar conjuntamente por la autonomía, serán tan fuertes, que es de presumir que a lo largo de la historia venidera de las cuatro provincias no habrá vicisitudes que puedan quebrantarlas».
Asimismo pondrán encima de la mesa un escrito en el que se pedía entonces al Gobierno que no desamparase a las izquierdas navarras y procurasen «facilitar la entrada de Navarra en el Estatuto Vasco, proporcionando una mayor comunidad de fuerzas de izquierdas y de afanes de democratización social entre las cuatro provincias» Firmaban el escrito el presidente del Frente Popular Navarro y los representantes de Izquierda Republicana, Unión Republicana, Acción Nacionalista Vasca, PSOE, PCE, Juventudes de Izquierda Republicana, Juventudes Socialistas, Juventud Comunista y UGT.
Y es que revivir la «memoria histórica» puede poner colorado al presidente del Gobierno porque como nos han dicho desde Batasuna: «Una Navarra aislada y separada del resto de Euskal Herria es lo contrario de lo que defendieron las izquierdas republicanas navarras. Recordar esto es recuperar la memoria. Olvidarlo es echar más paladas de tierra sobre las fosas comunes».
Ante todo esto, ¿Qué dirá el secretario general del Partido Socialista de Navarra, Carlos Chivite? ¿Recuperara la memoria histórica o tendrá amnesia? Lo mismo que se lo preguntan los abertzales se lo preguntan los navarros. No estaría de más que se retratara.