ETA, como así ha dejado claro a través de sus comunicados, no dejará las armas sin obtener a cambio sus objetivos políticos.
04-08-2006-La Razón
Bilbao- Aviso para navegantes: «El proceso de paz no es irreversible». Lo lanzó ayer desde Bilbao el dirigente de Batasuna Pernando Barrena. El destinatario, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. «No podemos vender ninguna imagen falsa, decir que las cosas están hechas o que esto no tiene vuelta atrás -afirmó el portavoz batasuno-. No es así y para ser así todavía hacen falta largas peleas y el curso político que se va a abrir será testigo de todas esas peleas, tiras y aflojas y tensiones».
En una entrevista en Radio Euskadi, Barrena señaló que en el momento actual el mal llamado proceso de paz «tiene todas las oportunidades abiertas», ya que todavía no se ha entrado en una fase «resolutiva», sino que se está en los «preparativos». Barrena dijo desconocer los plazos a los que se ha referido últimamente el presidente Zapatero y criticó que tras la tregua se hayan visto pocos «avances prácticos». Destacó, eso sí, el «gran valor» que tiene la declaración del jefe del Ejecutivo para anunciar los contactos oficiales con ETA y apeló a la «prevención», porque «una cosa es decir y otra cumplir». Además, el portavoz abertzale aseguró que una mesa de partidos que no tenga en cuenta a Navarra sería un «fraude», por basar se en la «marginación de una parte de los vascos».
Por su parte, el secretario general del PSE-EE de Guipúzcoa, Miguel Buen ve «pasos atrás» en Batasuna al afirmar que el fenómeno de la violencia no desaparecerá hasta que acabe «el déficit democrático»
Para el PP, las contundentes declaraciones de Barrena, son pruebas que confirman que ETA, como así ha dejado claro a través de sus comunicados, no dejará las armas sin obtener a cambio sus objetivos políticos. La secretaria ejecutiva de Política Autonómica del PP, Sáenz de Santamaría, denunció ayer que «ETA está crecida en expectativas y confía en que el Gobierno ceda en este proceso». Y es que, desde el PP, entienden que los socialistas se han equivocado al abrir un proceso en el que «no han exigido» a la banda terrorista ETA el abandono inmediato de las armas.
A su juicio, la estrategia va dirigida en estos momentos a conseguir la derogación de la Ley de Partidos.