La Voz de Barcelona

El presidente de la Generalidad, Artur Mas (CiU), ha cargado este martes contra otras CCAA, sin citar cuáles, a las que ha calificado de “artificiales”, y cuya creación ha atribuido a una supuesta voluntad del PP y del PSOE para “aguar las aspiraciones de Cataluña y del País Vasco”.

Durante la sesión de control al Gobierno autonómico de Cataluña celebrada en el Parlamento autonómico, Mas ha criticado duramente las declaraciones de la presidenta autonómica de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (PP), que ha abogado por “revisar en profundidad el Estado autonómico” y por devolver al Estado las compentencias de sanidad, educación y justicia.

El líder nacionalista se ha mostrado en total desacuerdo con la dirigente popular:

“Si hay CCAA, como la de Madrid parece ser, que dicen que la sanidad, la enseñanza y la justicia se pueden transferir hacia el Estado central y el transporte, los servicios sociales y algunas otras cosas hacia los ayuntamientos, si dicen eso, pues oiga, que lo hagan, que lo hagan para ellas, porque lo que demostrarán es lo que ya sabíamos desde hace muchos años, muchas décadas, que es que hay efectivamente CCAA que responden puramente a una cosa artificial que se creó para poder hacer el café para todos y para aguar las aspiraciones de Cataluña y del País Vasco”.

Una voluntad de autogobierno expresada “desde hace siglos”

El presidente de la Generalidad ha propuesto que, “si se han cansado de este modelo, que lo rehagan, pero que se lo rehagan entre ellos, lo que lo idearon”, en referencia al PP -AP, entonces- y al PSOE. Y ha reiterado: “Que se lo rehagan [el modelo] sin afectar a aquellos que sí que tienen un sentido no artificial, sino natural y querido y mayoritario de autogobierno, que es el caso de Cataluña. Que no afecten a aquello que tienen voluntad de autogobierno expresada mayoritariamente en las urnas desde hace décadas, y no desde hace siglos porque no había urnas, pero si no, también desde hace siglos”.

Mas ha advertido de que su intención es “dejar las cosas claras desde este punto de vista del autogobierno”, y ha insistido en que su objetivo a medio plazo es la consecución de un pacto fiscal o concierto económico para la Generalidad y que el Gobiern “cumpla con sus deudas con Cataluña”, en relación a la reclamación de la liquidación de la Disposición Adicional Tercera del Estatuto que, sin embargo, el Tribunal Constitucional dictaminó que no es vinculante.

La “batalla” por el concierto se ganará “de una forma u otra”

En este sentido, el portavoz del Ejecutivo autonómico Francesc Homs (CiU), durante un acto organizado este martes por la revista Idees, ha asegurado que “la batalla” para conseguir el concierto económico y para tener “la llave de la caja” se conseguirá ganar “de una forma u otra” porque “la capacidad de insistir y la determinación del pueblo de Cataluña es inacabable”.

Homs también ha aprovechado su intervención para responder a Aguirre y ha señalado que “la capacidad de autogobernarse se demuestra a las verdes y a las maduras”. El dirigente nacionalista, redactor de la ponencia política de Convergència que apuesta por la independencia, ha denunciado que “hay una operación recentralizadora del Estado” y que “el café para todos” pretendía “acabar haciendo imposibles las cosas”.