Se diría que la promoción de la lengua y la cultura árabes en suelo europeo –y singularmente, en España– es una de las prioridades del actual Ejecutivo español.
El secretario de Estado para la Unión Europea, Alberto Navarro González, ha solicitado a Bruselas la creación de una emisión en árabe del canal de noticias Euronews. Según informa France-Presse, es algo que “España viene pidiendo desde hace mucho tiempo”. La iniciativa costará cinco millones de euros al erario público. Para justificar la medida se señala que en el ámbito de Euronews hay una cadena no europea: la egipcia ERTU.
Lo primero que llama la atención en esta iniciativa del Gobierno Zapatero es su carácter reiterativo. Se diría que la promoción de la lengua y la cultura árabes en suelo europeo –y singularmente, en España– es una de las prioridades del actual Ejecutivo español. Prioridad que contrasta vivamente con el desdén que los socialistas españoles tributan a la lengua y la cultura españolas, claramente marginadas en el sistema educativo y en los medios de comunicación de titularidad pública.
Nuestros gobernantes, que se apresuran a subrayar los hechos diferenciales autonómicos, pugnan también entre sí por ver quién da más facilidades para construir mezquitas y, ahora, para que Euronews se escuche en árabe, pero, al mismo tiempo, la historia de España tiende a desaparecer de los programas de enseñanza. Exactamente lo contrario de lo que habría que hacer.