Como muchos ya esperábamos de nuevo el entramado Bildu-ETA estará en las instituciones. Tras la histórica sentencia del Tribunal Constitucional, que revoca la anulación de las 254 listas de Bildu-ETA por parte del Tribunal Supremo, éstos volverán a gestionar cuantiosos presupuestos municipales.
Javier Cortes Lucena
Como muchos ya esperábamos de nuevo el entramado Bildu-ETA estará en las instituciones. Tras la histórica sentencia del Tribunal Constitucional, que revoca la anulación de las 254 listas de Bildu-ETA por parte del Tribunal Supremo, éstos volverán a gestionar cuantiosos presupuestos municipales.
Bildu-ETA aspira a controlar 53 Ayuntamientos y alrededor de 280 millones de euros, lo que significa que podrán de nuevo reestructurarse a través de los presupuestos municipales. Es decir, aquellos que no tienen otro objetivo que trocear y expoliar España podrán llevar a cabo sus planes con dinero público. Esto que a priori sería una broma en cualquier estado miembro de la Unión Europea, por desgracia en nuestro país es tan real como la vida misma.
Vemos que dentro de la negociación, que el gobierno está llevando a cabo con ETA, encima de la mesa está la liberación de terroristas como De Juana Chaos, Josu Ternera y Troitiño que actualmente se encuentran en paradero desconocido. A lo que hay que sumar la posible derogación de la doctrina Parot, de nuevo, por el Tribunal Constitucional que previsiblemente pondría en libertad a unos once terroristas.
El capítulo que estamos viviendo no hace sino demostrar de nuevo que el tribunal Constitucional no es más que una tercera cámara política dependiente del poder legislativo y que la Constitución Española necesita una reforma que la haga más fuerte frente a sus enemigos. Debemos además añadir que dicho ambiente no hace más que aumentar exponencialmente el descontento y desagrado que la sociedad civil tiene hacia sus instituciones y su clase política.
A nuestro actual presidente del Gobierno sin duda hay que agradecerle que haya sido el único presidente que, a través de sus nefastas políticas sociales, económicas y territoriales, ha sido capaz de movilizar a esa derecha social que incluso se negaba a sí misma hace tan sólo unos años.
Y por último por supuesto que no me voy a olvidar de que el pasado sábado pudimos ver como gracias a asociaciones como Voces Contra el Terrorismo presidida por José Alcaraz o la Fundación Denaes, para la Defensa de la Nación Española presidida por Santiago Abascal, entre otras, parte de la sociedad española sigue aún viva. En definitiva contemplamos que, cuando se ataca a la libertad de los españoles y a sus instituciones, hay hombres dispuestos a no rendirse ante las injusticias de un sistema que pide a gritos una reforma.