El presidente de la Junta de Extremadura y dirigente del PSOE critica el uso del pinganillo en el Senado y pide que no se vuelva a repetir.

Fernández Vara, en el centro de la imagen, en una reunión de la ejecutiva del PSOE de Extremadura (Foto: Flickr.com).
Jueves, 17 de febrero de 2011 | El presidente autonómico de Extremadura ha confesado, este jueves, que sintió “vergüenza” cuando vio que en el Senado se puso en marcha el sistema de traducción simultánea o “pinganillos”, porque parecía un “mundo irreal” y porque los ciudadanos “no” lo entienden.
Guillermo Fernández Vara ha pedido que “nunca más” se repita esta situación y ha advertido de que “cada día” va a “costar más” que los ciudadanos entiendan a los políticos: “Porque somos capaces de plantear cosas que no tienen nada que ver ni con el desarrollo ni con el progreso ni con la España de las autonomías”.
Derecho a utilizar, obligación a que le entiendan
El dirigente del PSOE ha señalado, en un acto en Mérida, que: “Yo me escondí aquel día, estaba presente y me hubiese bajado del escaño para que no me vieran, porque me daba vergüenza“, y ha criticado que se defienda “con una absoluta naturalidad” la utilización de los pinganillos teniendo una lengua común.
Sin embargo, ha dejado claro que defenderá que un ciudadano de una comunidad en la que existen dos lenguas cooficiales tenga “el derecho de poder hablar en las dos”, pero ha recordado que tiene la “obligación” de que se le entienda “porque su derecho termina donde empieza el mío”.
Y ha añadido: “Yo tengo derecho a que yo lo entienda a usted; usted habla en su idioma, en el que solo es suyo, y luego habla en el que es de los dos, pero yo no me pongo un pinganillo para escucharlo a usted“, informa Europa Press.