El PP quiere proponer al PSOE «en las próximas semanas» un acuerdo de reforma de la Ley de Partidos con el objetivo de «cerrar cualquier espacio, por pequeño que sea» a Batasuna en las elecciones municipales de 2011.

ITZIAR REYERO | BILBAO

El PP quiere proponer al PSOE «en las próximas semanas» un acuerdo de reforma de la Ley de Partidos con el objetivo de «cerrar cualquier espacio, por pequeño que sea» a Batasuna en las elecciones municipales de 2011. Fuentes del PP vasco señalaron a ABC que Mariano Rajoy y Antonio Basagoiti han acordado mover ficha ante los esfuerzos visibles de la izquierda abertzale ilegalizada por «colarse» en los comicios, si bien el deseo de Génova es «consensuar» la posible reforma con los socialistas.

Entre las medidas que se barajan para reforzar la legislación y «evitar coladeros», se estudia la posibilidad de retirar el acta de concejal a los miembros de la izquierda abertzale radical que estén vinculados con la violencia y hayan logrado entrar en las instituciones.

Desalojar a ANV

En esa misma línea, el PP vasco defenderá el próximo jueves en el Pleno de la Cámara de Vitoria una proposición no de ley por la que exigirá al Ejecutivo de Zapatero que disuelva los 41 Ayuntamientos vascos que en la actualidad siguen gobernados por la ilegalizada ANV. La iniciativa será respaldada por UpyD, según avanzó ayer su portavoz, Gorka Maneiro, aunque previsiblemente no contará con el apoyo del PSE, que ha presentado una enmienda al texto.

El parlamentario del PP Carlos Urquijo, autor de la iniciativa, explicó a ABC que si bien el año pasado ya se debatió una proposición similar –que no prosperó–, «se han producido circunstancias nuevas» que obligan a su partido a presentarla de nuevo. Ésta «novedad» tiene que ver con la incautación el pasado enero por la Guardia Civil de «información sensible» a miembros de Segi sobre el trazado del Tren de Alta Velocidad, que presuntamente habría sido facilitada por corporaciones locales gobernadas por la ilegal ANV. «Ésta es una muestra más de las conexiones entre algunos Ayuntamientos con la banda terrorista», señaló Urquijo, quien indicó que «extremar la vigilancia» a los miembros de esas corporaciones, tal y como pide el PSE en su enmienda, «no basta».

En este sentido, y «no habiendo sido posible el deseable acuerdo entre demócratas para desalojar a los alcaldes de ANV», se hace indispensable, según el Partido Popular, recurrir a la Ley de Bases del Régimen Local «para que sea el Gobierno central quien ordene disolver» aquellas corporaciones locales que «den cobertura o apoyo, expreso o tácito, de forma reiterada y grave, al terrorismo o a quienes participan en su ejecución, lo enaltezcan o justifiquen».

«Daño a la democracia»

«No se puede permitir por más tiempo que un partido ilegal desde hace casi año y medio y que actúa causando un daño evidente a nuestra democracia continúe un día más al frente de ninguna corporación local», aseveró.