HORA Y MEDIA DE ENTREVISTA TRAS NUEVE MESES.
22-12-2006-Libertad Digital
Rajoy no ha salido satisfecho de la reunión mantenida en La Moncloa con Zapatero. Era la sexta de la legislatura y no ha superado la hora y media pese a que hacía nueve meses que no mantenían un encuentro similar. Éste llegaba marcado por la indefinición del Ejecutivo ante las noticias que apuntan a una primera «reunión oficial» del Gobierno con ETA. Zapatero ni se lo ha confirmado ni se lo ha desmentido. «Quiero que ETA se acabe para que los españoles recuperen su libertad, pero no quiero que se pague ningún precio político». Este ha sido uno de los mensajes que el líder de la oposición ha trasladado al presidente. Zapatero, según ha explicado el jefe de la oposición en la sede del PP, no le ha garantizado que Batasuna, mientras ETA siga sin dejar definitivamente las armas, quede fuera de las elecciones.
(Libertad Digital) Al inicio de su intervención, Mariano Rajoy ha reiterado que se reunió con Zapatero por «requerimiento» del presidente. Ha indicado que representa «a muchísimos ciudadanos2 a los que «lo que diga Zapatero les importa». «Otra cosa es que haya acuerdo», ha dicho adelantando el resultado de la reunión. Rajoy ha dicho que le ha explicado la «política antiterrorista» que «él haría si fuera presidente». «Mi posición en este asunto no es nueva, no pretendo dar sorpresas», ha comentado como hizo este jueves.
Según Rajoy, «el mayor deseo que tiene» es que «ETA acabe» y los «españoles recuperen la libertad». «No quiero que se sometan a ETA, quiero que se produzca sin que se pague ningún precio porque no le debemos nada a ETA», ha reiterado. «Quiero el consenso, pero para que se produzca hay que decir con claridad cuáles son las posiciones» en este asunto, que ya enumeró el jueves: que Batasuna no se presente a las elecciones, que no haya mesa de partidos y contundencia en las actuaciones de Conde Pumpido.
La negociación con ETA ha centrado la entrevista. Rajoy ya avanzó que pediría a Zapatero garantías de que Batasuna-ETA no estará en las municipales. El jefe de la oposición ha salido del encuentro sin esas garantías. Así lo ha explicado ante los medios en la sede del PP en la madrileña calle de Génova. Se rompía así con la dinámica habitual, en la que tras cada encuentro con Zapatero, Rajoy comparecía en La Moncloa y también lo hacía la vicepresidenta o el propio presidente. Este viernes, De la Vega hará la valoración del encuentro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La reunión celebrada en el Palacio de la Moncloa, la sexta en lo que va de legislatura, concluyó a las 11:30 de la mañana, tras hora y media de entrevista en la que ambos expusieron sus reflexiones sobre la negociación del Gobierno con ETA. Rajoy ya había anunciado que acudía a la cita con las «ideas claras» y que su objetivo era pedir a Zapatero un compromiso para que Batasuna-ETA no esté en las elecciones ni Conde Pumpido, a través de la Fiscalía, beneficie a los etarras.
En esto ha incidido el jefe de la oposición en su comparecencia en la sede nacional del PP. Ha sido después de analizar con sus colaboradores más estrechos el contenido de la entrevista. Arrancó cerca de las diez de la mañana. A esa hora el presidente del Gobierno recibió a Mariano Rajoy al pie de la escalerilla de acceso a La Moncloa y a las puertas del vehículo en el que se trasladó el presidente del Partido Popular.
Tras un primer apretón de manos y el intercambio de unos breves comentarios con referencia incluída al sorteo de Navidad, en medio del frío de la mañana que había dejado un manto de escarcha en los jardines de la Moncloa, ambos posaron para los informadores gráficos. Cuando Zapatero y Rajoy se disponían a acceder al edificio aceptaron el requerimiento de fotógrafos y cámaras de televisión para estrecharse de nuevo las manos.