Con quien queda lejos cualquier posibilidad de lograr acuerdos es con ERC.
R. R.
13-12-2006-La Razón
Madrid- Salió de Baleares con el 88 % del apoyo de su Cámara y ahora, durante su tramitación en el Congreso de los Diputados, trata de ganar el máximo consenso. Y parece que está en vías de conseguirlo antes del jueves, en que será aprobado en pleno. PP y PSOE ultimaban ayer un acuerdo con IU-ICV para ganar la adhesión de la coalición de izquierdas, que presentó más de cuarenta enmiendas al texto .
Populares y socialistas están dispuestos a transaccionar propuestas que refuercen el estatuto en los artículos 14 al 23, sobre reconocimiento de derechos, un apartado que no ha presentado gran polémica y los cambios no supondrían una alteración sustancial de su contenido. Así, por ejemplo, se reconocería expresamente en el artículo 14 el derecho a la protección y atención integral a mayores y la promoción de la autonomía personal, así como otros añadidos referidos a la no discriminación por razón de sexo o al acceso en condiciones de igualdad a la cultura. Pero hay asuntos en los que el PP se niega en rotundidad a hacer concesiones, como la petición de IU de sustituir el artículo 4 para regular el catalán como lengua propia y oficial de las islas, que tienen el deber de conocer y el derecho de usar los ciudadanos.
Voluntad vital anticipada
En el artículo 23, referido a la salud, se quiere recoger el derecho a la plena dignidad en el proceso de la muerte, a los adecuados tratamientos paliativos y a declarar su voluntad vital anticipada, tal y como figura en el estatuto de Andalucía, en lugar del reconocimiento del testamento vital que propone la coalición de izquierdas.
Con quien queda lejos cualquier posibilidad de lograr acuerdos es con ERC. Los populares no pasan por incluir un nuevo párrafo en el preámbulo para que la comunidad autónoma se defina como «nacionalidad histórica en el marco de la realidad nacional de los Paisos Catalans». Tampoco está de acuerdo en equiparar el catalán al castellano ni en el derecho de los ciudadanos de conocer las dos lenguas oficiales. No obstante, el estatuto llega hoy a la Comisión Constitucional con consenso sobre uno de los asuntos más espinosos, como era la financiación. El pasado 4 de diciembre PP y PSOE acordaron reconocer el déficit histórico de las islas y la inversión de 2.500 millones en 7 años del Gobierno central en infraestructuras.