El candidato socialista, Fernando Puras, reiteró que no se ha roto el contacto con NaBai y que seguirán negociando.
BEGOÑA LÓPEZ
21-06-2007-ABC
La socialista Elena Torres, cuyo nombre no estaba en la parrilla de salida, fue elegida ayer presidenta del Parlamento de Navarra por mayoría absoluta con los votos de UPN, PSN y CDN, y la abstención de IU, mientras que la candidatura alternativa de Koldo Amezketa, de Nafarroa Bai, sólo fue apoyada por los parlamentarios de la coalición nacionalista. Torres contó con 36 votos a favor (22 de UPN, 12 del PSN y 2 de CDN) y dos abstenciones (IU), en tanto que la de Amezketa obtuvo los 12 votos de Nafarroa Bai.
Y mientras esto ocurría en la Cámara, en las inmediaciones del recinto miembros de ANV escenificaban su absoluta identidad con la ilegal Batasuna al intentar, en compañía del dirigente proetarra Pernando Barrena, entregar a los grupos parlamentarios la propuesta formulada hace unos meses por los batasunos en el pabellón Anaitasuna de Pamplona. No lograron su objetivo porque las Fuerzas de Seguridad les negaron el acceso.
Tras esta sesión parlamentaria, el presumido pacto entre NaBai y el PSN aparece como más dificultoso, aunque los socialistas se han esforzado en hacer llegar a la opinión pública que lo sucedido ayer no interfiere con otros posibles acuerdos, a pesar de que UPN sí le otorga alcance y posibles consecuencias. No resulta gratuito que el propio líder del PP, Mariano Rajoy, recordara ayer que UPN había sido el clarísimo vencedor de los comicios, con casi el doble de escaños que su inmediato seguidor.
Después de que el presidente de la Mesa de Edad declarara abierta la sesión y la Capilla de Música de la Catedral interpretara el Himno de Navarra, los 50 parlamentarios de la Cámara procedieron a la prestación del juramento o promesa de toma de posesión del cargo.
Mientras que los representantes de UPN y CDN optaron por el juramento, los de PSN e IU lo hicieron por la promesa. Los de la coalición Nafarroa Bai intervinieron en euskera para expresar su promesa por imperativo legal en la mayoría de los casos, aunque con diversas fórmulas.
Así, entre otros vericuetos utilizados por los anexionistas, Paula Casares, parlamentaria independiente de Nafarroa Bai, antes de prometer por imperativo legal, aseguró que en el Parlamento de Navarra «no tiene representación toda la ciudadanía», en alusión a los batasunos de ANV que no han logrado «colarse» en las instituciones, mientras que su compañero Ioseba Eceolaza, de Batzarre, hizo constar sus «valores republicanos» antes de prometer también por imperativo legal.
Tras la constitución de la Cámara se abren los plazos para la investidura del próximo presidente del Gobierno foral. Con tal fin, el día 22 la nueva presidenta del Legislativo mantendrá una ronda de consultas y el día 23 informará de ella a los órganos del Parlamento. Si hubiera un candidato, el pleno de investidura es probable que sea convocado para el día 28.
Tras la constitución del Parlamento se produjeron las primeras valoraciones. Por parte de UPN, Miguel Sanz, indicó que lograr el pacto UPN-PSN (un acuerdo de gobierno o de «dejar gobernar»), sería «hacer las cosas bien». Opinó que un acuerdo de ese tipo «respondería en mayor medida a la voluntad de los navarros» y que «el poder no puede alcanzarse a cualquier precio».
El candidato socialista, Fernando Puras, reiteró que no se ha roto el contacto con NaBai y que seguirán negociando, a pesar de que Patxi Zabaleta, el máximo dirigente de los anexionistas, estaba ayer muy disgustado por lo sucedido con la presidencia de la Cámara: «Los votos -dijo- han sido objeto de trueque, porque no ha habido nada gratis».