Al igual que en 2006, la partida más alta es la de Cataluña, con 29.689 millones.


20061113110917.jpg13-11-2006-La Razón

Las diecisiete comunidades autónomas gestionarán el próximo año un total de 161.972 millones de euros, según los proyectos de presupuestos aprobados por sus respectivos gobiernos autonómicos y presentados en los parlamentos regionales. Los objetivos de los presupuestos andaluces son la consolidación de los ingresos extraordinarios, la estabilidad presupuestaria y la reducción del nivel de endeudamiento y de la presión fiscal, elementos que son el «fundamento» de la Segunda Modernización de Andalucía, según la Junta.

Por su parte, el Gobierno de Madrid gastará 18.169 millones de euros, en su mayoría para financiar servicios y prestaciones nuevas, como el denominado «cheque bebé», una ayuda de 100 euros a las madrileñas que den a luz o adopten niños. Los presupuestos de la Generalitat Valenciana se encargarán de atender el «incremento demográfico» que ha sufrido la comunidad en los últimos seis años.

José Ramón Fernández Antonio, conselleiro de Economía de la Xunta, destacó que los presupuestos de Galicia inciden principalmente en sanidad, educación y gasto social, lo que pone de manifiesto su «perfil social». Del mismo modo, los de Castilla y León tendrán un fin «ambicioso y serio» y no «de trámite o interinidad» ante las elecciones de 2007, según el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.

Las cuentas vascas mantienen las ayudas a familiares de presos para que vayan a visitarlos. Mientras, Castilla-La Mancha potenciará el desarrollo. Los presupuestos de Canarias incluyen nuevas deducciones fiscales por valor de 104 millones de euros y un incremento de casi el 21 por ciento en la inversión.

En Aragón, los presupuestos incidirán en las políticas sociales. Extremadura destinará el próximo año 1.086 euros por habitante a la inversión, una política que contará el próximo ejercicio con 1.178 millones del total.Los presupuestos de Murcia permitirán «seguir creciendo» y generar 32.000 nuevos puestos de trabajo en 2007 para llegar a una tasa de paro del 6,7 por ciento, según prevé el Gobierno regional.

Navarra contempla un crecimiento «importante» de la inversión y el gasto social y «una bajada de impuestos intensa», ya que el IRPF se reducirá alrededor del 10 por ciento, según el consejero de Economía y Hacienda, Francisco Iribarren.

Apuesta por la modernidad

El Ejecutivo de Asturias contempla inversiones de 1.050 millones de euros, mientras que el gasto social asciende a 2.858 millones. Por su parte, Cantabria «apuesta» por la modernización y por la calidad de vida de los ciudadanos, según el consejero de Economía, Ángel Agudo. Las consellerías de Salud y Consumo y de Educación y Cultura del Govern balear copan el 61,4 por ciento de los presupuestos de la comunidad autónoma para 2007.

Finalmente, el presupuesto de La Rioja tendrá un destino «social, inversor, expansivo en su crecimiento, equilibrado, constructivo y apuesta por la competitividad», según el presidente riojano, Pedro Sanz Alonso.