Se desconoce si estos arrestos tienen relación con la operación de la Guardia Civil en el País Vasco y Navarra.
29-03-2007-Libertad Digital
Dos terroristas de ETA fueron arrestados en la noche de este miércoles en la localidad francesa de Perigueux, al suroeste del país, tras huir de un control de aduanas. Según fuentes de la investigación, al menos uno de ellos estaba armado con una pistola y portaban documentación falsa. A falta de cotejar sus huellas, uno de ellos es Juan Carlos Iurrebaso Atutxa. Se desconoce si estos arrestos tienen relación con la operación de la Guardia Civil en el País Vasco y Navarra que ya se ha saldado con ocho detenidos y la incautación de treinta kilos de explosivos y detonadores. Tampoco se sabe si se trata de los etarras que fueron sorprendidos haciendo prácticas de tiro en Francia.
L D (Agencias) Según fuentes de la investigación, uno de los etarras estaba armado con una pistola tipo «Herstal». El vehículo tenía matrículas falsas. Cuando los etarras finalmente fueron alcanzados, los dos hombres, que tienen unos cincuenta años, se identificaron como miembros de ETA, según la fuente. Como de costumbre en este tipo de casos, los servicios de la lucha antiterrorista francesa enviarán todos los datos de los detenidos a la Policía española para su identificación.
Ambos detenidos se vienen a sumar a los arrestados este miércoles en el País Vasco y Navarra. De esta operación de la Guardia Civil ha tarscendido que se puso en marcha el operativo cuando los agentes detectaron que el etarra Lerín Sánchez había llegado a Andoain procedente de Francia. Como ocurrió con Iker Aguirre, detenido en Portbou (Gerona), Lerín Sánchez habría llegado con órdenes directas del jefe de los grupos de ETA Garikoitz Aspiazu, «Txeroki».
La diferencia con Aguirre, que viajaba a la costa levantina a recabar información sobre objetivos, es que Larín Sánchez contaba con una infraestructura creada durante la tregua por los otros siete detenidos para configurar un nuevo «grupo Donosti». En un piso de Andoain, los agentes del instituto armado encontraron material para la fabricación de cloratita, detonadores y temporizadores.
Fuentes gubernamentales reconocieron a Europa Press su preocupación por la presencia de este grupo desarticulado y recordaron lo ocurrido tras la tregua de 1998-99, cuando se comprobó que ETA había instalado al menos cinco grupos en España que se cobraron un buen número de vidas tras la ruptura del alto el fuego.