La Voz de Barcelona
El desprecio del nacionalismo hacia el Estado de derecho es uno de sus rasgos más característicos. Basta con observar el sistemático incumplimiento de las múltiples sentencias que ordenan a la Generalidad suprimir la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán y restablecer el bilingüismo para comprobar esta afirmación.
Sin embargo, en los últimos meses el tono de las amenazas de CiU, al frente del Gobierno autonómico, ha ido en aumento. A las advertencias de confrontación y la fijación de unas supuestas líneas rojas que no se pueden atravesar, se une ahora la exigencia del concierto económico, lo que pretenden conseguir por las buenas o por las malas.
“No nos dejaremos decir que no es legal lo que estamos haciendo”
El portavoz de la Generalidad, Francesc Homs (foto: gencat.cat).
El portavoz de la Generalidad, Francesc Homs (CiU), en una entrevista publicada este domingo por el diario Ara, ha avisado de que “si España y su Gobierno ni tan solo piensan en que esto [el concierto económico] se ha de negociar, que asuman las responsabilidades”, y ha añadido que, en ese caso, la Generalidad se verá “obligada” a “tomar otro tipo de medidas y proponer al pueblo de Cataluña que se prepare para una época diferente”.
Pero Homs ha dado un paso más allá y ha asegurado que el Ejecutivo autonómico no reconoce la legitimidad de ninguna ley nacional que contradiga una norma aprobada en el Parlamento autonómico de Cataluña, por lo que no la respetarán. “Como Gobierno [autonómico] no nos dejaremos decir nunca que hemos roto la legalidad. Nosotros respetaremos la legalidad de Cataluña. Todo lo que hacemos responderá a la legalidad del Parlamento [autonómico] de Cataluña. No aceptaremos que, con el argumento de que se nos diga que por no respetar no sé qué ley del Estado, estamos fuera de la legalidad“, ha declarado el dirigente nacionalista.
Y ha insistido:
“En términos legales, ante una ley del Parlamento [autonómico] de Cataluña que hipotéticamente contradiga una ley del Parlamento español, el Gobierno [autonómico] seguirá la legalidad del Parlamento [autonómico] de Cataluña. Y no nos dejaremos decir que no es legal lo que estamos haciendo, porque defendemos que somos una nación y entendemos que la voluntad democrática expresada pacíficamente está por encima de todo. […] Nosotros creemos que el derecho a decidir reside en el Parlamento [autonómico] de Cataluña. Por tanto, hemos de ser consecuentes con esto”.
Sorprendentemente, estas declaraciones contradicen la posición que el propio Homs matuvo el martes pasado, cuando alardeó de que el Ejecutivo autonómico no tenía la intención de cumplir algunas de las resoluciones aprobadas la semana pasada por la Cámara autonómica, con la excusa de que estas supondrían un gasto excesivo al que no se podía hacer frente.
“No aceptaríamos nunca” una intervención del Gobierno
El portavoz autonómico ha defendido los recortes aplicados por la Generalidad a lo largo del último año -el primero de Artur Mas como presidente de la Generalidad-, y ha asegurado que Cataluña y el resto de España “son dos culturas diferentes”. Homs lo ha justificado con el argumento de que “hay un Gobierno [autonómico] en Cataluña que se pone a hacer recortes, y gana las municipales y generales; en cambio, en España un Gobierno gana con mayoría absoluta y solo en tres meses ya padece un correctivo electoral en Andalucía”.
“Esto no es nuevo, aquí [en Cataluña] hicimos la revolución industrial, y en otros lugares pastoreaban cabras; por eso digo que es muy difícil que podamos salir de esta crisis en el marco español”, ha espetado.
Sobre una hipotética intervención del Gobierno a la Generalidad ante el incumplimiento de los objetivos de déficit establecidos, Homs ha sido contundente:
“En Cataluña eso es inviable porque no lo aceptaríamos nunca. […] Puede intervenir una administración que tenga capacidad de poner dinero, y eso solo lo pueden hacer los alemanes. ¿Qué harán [desde el Gobierno]? ¡Si nosotros estamos recortando más que ellos!”.
“De los franceses, igual que de los españoles, nos podemos fiar poco”
Por otra parte, Homs ha descartado que CiU se esté acercando a ERC, ante un posible enfriamiento del PP por la enmienda a la totalidad presentada a los Presupuestos Generales del Estado. “Nosotros no votamos por afinidad ideológica. Votamos por interés, y especialmente en España. Pero en Cataluña también, y como nos interesa el pacto fiscal, pues votamos con ERC”, ha indicado.
El portavoz de la Generalidad no ha mostrado preferencia por ninguno de los dos máximos favoritos a la victoria en las elecciones presidenciales de Francia de este domingo. “Creo que Sarkozy hará lo mismo que Hollande. De los franceses, igual que de los españoles, nos podemos fiar poco”, ha sentenciado.
Finalmente, Homs ha valorado “de forma positiva” la labor de Mònica Terribas al frente de TV3, pero no ha descartado sus próxima destitución, como dan por hecho algunos medios. “Uno puede haber hecho un buen trabajo, pero después no estar de acuerdo con el que se ha de hacer. Y la señora Mònica Terribas se ha mostrado en contra de lo que ha aprobado el Gobierno [autonómico] y el consejo de administración de la CCMA”.