«Por favor no se hagan interpretaciones interesadas de estas cosas», ha apostillado


170_0_nibarretxe2-200508.jpgIbarretxe sigue con su permanente campaña de acoso y desprecio a las víctimas del terrorismo. Tras anunciar que planea elaborar una ley específica sobre «víctimas policiales y desaparecidos», el lehendakari ha equiparado a quienes sufren el terrorismo de ETA con lo que denomina «víctimas» de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. «Por favor no se hagan interpretaciones interesadas de estas cosas», ha apostillado.

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha emplazado al Gobierno de Rodríguez Zapatero a respetar la decisión del Parlamento sobre su referéndum secesionista, al que denomina «consulta democrática legal». Además, aseguró que no hay «trampa» cuando afirma que se irá su «casa, en Lodio», si la ciudadanía no ratifica sus planteamientos.

En una entrevista concedida la Cadena SER, Ibarretxe afirmó que «hay mucho dramatismo entre los políticos» y en el debate mediático sobre esta cuestión, pero no entre la sociedad que, según su particular percepción, ve con «mucha normalidad» el referéndum ilegal.

«Democracia no es sólo contar votos, sino tenerlos en cuenta. Por lo tanto, desde ese punto de vista, si la ciudadanía dice: ‘Bueno, lehendakari, no estamos detrás de las aportaciones que haces, no pasa nada. Yo tengo mi casa en Llodio y seguiré viviendo allí con mi mujer, Begotxu, allí tenemos el proyecto de futuro», apuntó.

Ley sobre «víctimas de la Policía y desaparecidos»

El Ejecutivo de Ibarretxe se ha comprometido a la elaboración de una ley sobre «víctimas de la Policía y desaparecidos», pese a la aprobación en el Parlamento, prevista para este mismo jueves, de la Ley de Víctimas del Terrorismo. El PP vasco denuncia que Ibarretxe pone así «una vela a Dios y otra al diablo».

Según el diario ABC, la parlamentaria de Aralar Aintzane Ezenarro ha anunciado la elaboración de esa nueva ley, que compensaría claramente al entorno terrorista, tras el paso dado por el lehendakari en favor a las víctimas del terrorismo. El acuerdo se produjo a cambio de que la parlamentaria de Aralar retirara sus enmiendas a la Ley de Víctimas del Terrorismo, que el Parlamento vasco tiene planeado aprobar el jueves.

La ley en favor de las víctimas del terrorismo, que según señala ABC, tendrá el apoyo de los socialistas vascos, PNV, EA y de PSE y PP, no necesita sin embargo del voto de Aralar para su aprobación, con lo que la concesión de Ibarretxe tiene poco de negociación y mucho de voluntaria. De hecho, el parlamentario popular Santiago Abascal afirma que ya se ha presentado un listado de hipotéticas «víctimas de la Policía» con cien muertos y quinientos heridos, que carecen de apoyo judicial que acredite dicha condición.

Abascal: «Vomitiva equidistancia»

Para Abascal, «el Gobierno vasco no es capaz de tener la mínima sensibilidad de las víctimas del terrorismo, por que cualquier beneficio que les afecte tiene que ser compartido por el entorno etarra, en una vomitiva equidistancia».

Paralelamente, la Dirección de Derechos Humanos del Gobierno vasco dirigido por Joseba Azkárraga, de EA, prepara el proyecto de ley que equipare a lo que denominan víctimas policiales, con las del terrorismo. La intención es crear una ponencia sobre estas «víctimas» y equipararla así con la de las verdaderas víctimas del terrorismo ya establecida.

El proceso para redactar la ley, señala ABC, se iniciará la próxima semana con la presentación en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco del informe del director de Derechos Humanos del Gobierno vasco, Jon Landa, y que incluye «personas fallecidas o heridas cuando estaban detenidas o retenidas; torturados en interrogatorios; personas heridas por disparos de la Policía cuando estaban bajo su custodia en cuarteles, comisarías o vehículos policiales; muertos o heridos en controles de carretera o en altercados con agentes fuera de servicio y muertos al reprimir la Policía movilizaciones».