La Voz de Barcelona
El secretario general de la Presidencia de la Generalidad y portavoz del Gobierno autonómico, Francesc Homs, ha asegurado este martes que la legislatura que ahora termina ha sido “una de las más negras desde el punto de vista del autogobierno de Cataluña”.
Durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de la Generalidad, Homs ha denunciado que “las ingerencias” del Gobierno en el ámbito competencial de la Generalidad “han sido constantes”, “un degoteo”, y las ha calificado de “obsesión”. “Desde el punto de vista del autogobierno es una legislatura negra, oscura del todo”, ha insistido, y ha advertido de que la Generalidad actuará para “plantar cara”, “defender” y “preservar” su autogobierno.
Garantías Estatutarias estudiará el plan nacional sobre inundaciones
En este sentido, el Gobierno autonómico ha encargado al Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) un dictamen jurídico previo para analizar si el Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones, aprobado en julio pasado, vulnera competencias traspasadas a la Generalidad en materia de emergencias y protección civil. Si así lo indicase el CGE y el Gobierno rechazase el requerimiento de incompetencia formulado por la Generalidad en octubre, esta interpondrá un posible conflicto positivo de competencia ante el Tribunal Constitucional.
Homs ha indicado que el plan nacional que “se lo ocurrió” aprobar al Gobierno es una nueva “invasión competencial”. “Ahora lo que pretenden con este plan estatal, vulnerando el marco competencial, de acuerdo con un supuesto interés nacional, dicen ellos, es poder intervenir en una situación de riesgo de inundaciones cuando les convenga”, ha lamentado.
También ha reclamado que el Gobierno traspase a la Generalidad competencias previstas en el Estatuto de autonomía:
“De los ochenta traspasos planteados por el Gobierno [autonómico] anterior, por el tripartito, que se desprendían automáticamente, de acuerdo de un informe del Instituto de Estudios Autonómicos [de la Generalidad], del Estatuto, [solo se han producido] diez y mal contados. Y, aún, muchos de ellos, incompletos”.
El portavoz de la Generalidad ha reclamado transferencias relacionadas con los trenes de cercanías, ha exigido al Gobierno -de nuevo- que anticipe el pago del Fondo de Competitividad, ha indicado que la Ley de Dependencia invade competencias autonómicas, ha criticado que el Gobierno haya recurrido la Ley de Consultas Populares, y ha cargado contra el real decreto de la tercera hora de castellano por considerarlo “un ataque al corazón de la política de inmersión lingüística”.
Por otra parte, hasta en dos ocasiones, ante preguntas de los periodistas, Homs ha rechazado valorar el debate de este lunes entre los candidatos a la Presidencia del Gobierno del PSOE y del PP:
“Yo, como portavoz del Gobierno [autonómico], ¿sabe qué pasa?, que vi la televisión pública de Cataluña. Entre otras cosas, porque ya sabe qué opinión tengo de la televisión pública que se hace en Cataluña. Estoy personalmente incluso -permítamente la referencia más íntima- enamorado de esta televisión pública que hacemos en Cataluña, y con eso me quedé. Como la información que da la televisión pública de Cataluña es tan completa, pues ya no me hacía falta informarme de otra forma.