Momento en el que uno de los etarras lee el comunicado del alto al fuego de ETA, emitido por la BBC y 'Gara' (foto: vídeo 'Gara').

Momento en el que uno de los etarras lee el comunicado del alto al fuego de ETA, emitido por la BBC y ‘Gara’ (foto: vídeo ‘Gara’).

Redacción

Domingo, 5 de septiembre de 2010

La banda terrorista ETA ha anunciado este domingo un alto el fuego de las “acciones armadas ofensivas”. Tres encapuchados en nombre de ETA, en un vídeo emitido en exclusiva por la BBC y subido a la web del diario proetarra Gara, han asegurado que la banda terrorista “hace ya algunos meses” que tomó la decisión de no cometer atentados. Sin embargo, en el comunicado –leído por una mujer– no se especifica si el alto el fuego es temporal o definitivo.

Momento en el que uno de los etarras lee el comunicado del alto al fuego de ETA, emitido por la BBC y ‘Gara’ (foto: vídeo ‘Gara’).
Para los terroristas, además, ETA ha demostrado “que el marco autonómico constituye un camino yermo para satisfacer los deseos de los ciudadanos vascos, que no es más que un instrumento para incidir en la división y la desmembración del País Vasco”. De hecho, pese a que proponen una negociación con el Gobierno, los terroristas aseguran que el Estado español está llevando a cabo una “ofensiva fascista” contra el “Pueblo Vasco” y consideran “agotado el marco autonómico”.

ETA considera, en el vídeo, que la solución al “conflicto político” es “democrática” a través del “diálogo” y la “negociación” y debe contener un referendo donde los “ciudadanos vascos” decidan su futuro. Para ello, los terroristas pretenden sentarse frente al Gobierno de España si “tiene voluntad” para “acordar los mínimos democráticos necesarios para emprender el proceso democrático”.

Acción conjunta con los proetarras de la ex Batasuna

El comunicado de ETA vino precedido, este viernes, con la información que publicó El Correo asegurando que los dirigentes de la extinta Batasuna tiene diseñada una hoja de ruta (Acuerdo sobre las condiciones mínimas y suficientes para el desarrollo del proceso democrático) para un ‘proceso de paz y de profundización democrática’. En este texto se contemplaba un alto el fuego de ETA, confirmado este domingo. Eusko Alkartasuna ya ha dado el visto bueno y apoyo al texto de Batasuna.

Tanto la denominada izquierda abertzale como ETA proponen una mesa de negociación política en la que participen ‘todas’ las organziaciones políticas del País Vasco, se derogue la ilegalización de Batasuna –que ha reducido la participación política de los proetarras y les ha cortado el grifo económico– y se trabaje para la ‘reparación y/o reconciliación de todas las víctimas’.

Mayor Oreja: “Va a hacer dudar a los españoles”

Esta misma semana, el ex ministro de Interior con el PP Jaime Mayor Oreja manifestaba su convencimiento de que ETA iba a emitir “un anuncio” de la banda terrorista que “va a hacer dudar a los españoles” porque sería un comunicado “relativamente esperanzador”, en el que los terroristas darían la “impresión de que va a ser difícil oponerse a la esperanza de ese anuncio”.

El dirigente popular auguraba que la oferta de tregua de la banda terrorista se produciría antes de las elecciones municipales -como así ha sido-, para intentar colarse en las instituciones vascas. Y señalaba que “si ETA aterriza en las instituciones del País Vasco toda la actual política de acuerdos se habrá roto en mil pedazos, es decir convertirá al PSE en un elemento central de los acuerdos con unos y con otros, pero todo será diferente”.

A continuación el texto íntegro del comunicado de ETA:

Euskadi Ta Askatasuna, organización revolucionaria socialista vasca para la liberación nacional, quiere dar a conocer al Pueblo Vasco su decisión y reflexión a través de la presente declaración.

Ha transcurrido ya medio siglo desde que ETA organizara a los ciudadanos frente a la estrategia salvaje de negación y aniquilación del Pueblo Vasco y, con las armas en la mano, se empeñara en la lucha en favor de la libertad. Desde entonces, son cientos los hombres y mujeres que han traído a esta organización su ilusión y pasión, lo mejor de ellos mismos. Ciudadanos comunes que generación tras generación se han unido, desde diferentes procedencias, tras un mismo objetivo: el País Vasco y la libertad.

La lucha a favor de la libertad del Pueblo Vasco ha guiado siempre la actuación de ETA y, pese a todas las dificultades, seguimos manteniendo esa responsabilidad. Con humildad pero con determinación, con la ambición de ganar. El Pueblo Vasco lo merece.

Ante la reforma política del franquismo que perpetuaba la negación del Pueblo Vasco, y mientras otros decidieron sumergirse en el marco autonómico, ETA actuó con responsabilidad; primero, proponiendo la ruptura democrática, y después, oponiéndose a todo ataque e intento de asimilación.

ETA y, en general, la izquierda abertzale han perseverado en la lucha. Y el coste a pagar no está siendo pequeño: tortura, prisión, exilio e, incluso. la muerte. Pero esta dura lucha ha logrado mantener vivo al Pueblo Vasco, y tener abierta la opción de construir un futuro en libertad. Hemos demostrado que el marco autonómico constituye un camino yermo para satisfacer los deseos de los ciudadanos vascos, que no es más que un instrumento para incidir en la división y la desmembración del País Vasco. Y hemos superado, una tras otras, las medidas encaminadas a neutralizar la lucha de liberación.

Uno de los quehaceres de ETA ha sido abrir nuevos escenarios en la lucha de liberación del Pueblo Vasco. Así, ETA cuenta con numerosas propuestas de iniciativas de colaboración, así como aportaciones para resolver democráticamente el conflicto. Desde Txiberta a Lizarra-Garazi, pasando por Bergara. Desde la Alternativa KAS a la Alternativa Democrática. Porque entendemos que la construcción de Euskal Herria supone una labor colectiva que está por encima de los intereses particulares.

En los últimos tiempos, el País Vasco se encuentra en un momento importante, en una encrucijada.

La lucha de años ha sembrado nuevas condiciones políticas. Agotado el marco autonómico, al Pueblo Vasco le ha llegado la hora de realizar el cambio político, el momento de construir para Euskal Herria el marco democrático, siguiendo el deseo de la mayoría de la ciudadanía vasca.

El Estado español es consciente de que Euskal Herria se encuentra en una encrucijada, y de que aún puede optar por la opción de la independencia. Por eso semejante ofensiva fascista. Quieren que las condiciones del cambio político se pudran en la desesperanza del bloqueo: desviar el debate político para evitar la resolución democrática y ahogar el deseo popular en esta situación de excepción.

Los agentes vascos, los ciudadanos vascos, debemos responder a la situación con responsabilidad y con apremio. Ésa es la reflexión, el llamamiento que quiere difundir ETA. Es tiempo de asumir responsabilidades y de dar pasos firmes:

— en la articulación del proyecto independentista;

— en el camino de crear las condiciones para construir el proceso democrático;

— en la respuesta a la represión y en la defensa firme de los derechos civiles y políticos.

El cambio político es posible. Pero en ese camino no hay atajos. El camino de la libertad hay que andarlo paso a paso, aunque sea con flexibilidad. Pero, necesariamente, hay que luchar y hacer el esfuerzo al nivel del objetivo que se persigue. Sin confrontación no se puede superar la negación y la cerrazón. En ese esfuerzo ha estado y está la mano de ETA tendida, siempre.

ETA se reafirma en el compromiso con una solución democrática, en el compromiso con una solución democrática para que, a través del diálogo y la negociación, los ciudadanos vascos podamos decidir nuestro futuro de forma libre y democrática. Si el Gobierno de España tiene voluntad, ETA está dispuesta, hoy igual que ayer, para acordar los mínimos democráticos necesarios para emprender el proceso democrático.

Así se lo hemos hecho saber también a la comunidad internacional. A ella le hacemos un llamamiento para que responda con responsabilidad histórica a la voluntad y compromiso de ETA, para que tome parte en la articulación de una solución duradera, justa y democrática a este secular conflicto político.

La decisión de ETA

ETA hace saber que ya hace algunos meses tomó la decisión de no llevar a cabo acciones armadas ofensivas.

ETA quiere reiterar el llamamiento a actuar con responsabilidad a los agentes políticos, sociales y sindicales vascos. Para llegar al escenario de un proceso democrático resulta imprescindible dar pasos firmes como Pueblo. Resulta necesario fijar el proceso para dar la Palabra al Pueblo. Porque será cuando los derechos del Pueblo Vasco sean reconocidos y garantizados cuando se abra la puerta de la verdadera solución al conflicto.

Para terminar, queremos hacer un llamamiento al conjunto de los ciudadanos vascos para que se impliquen y continúen la lucha. Cada cual en su propio ámbito, ofrecido cada uno su nivel de compromiso, para que con la riada compuesta por las gotas de todos podamos derruir el muro de la negación y dar pasos irreversibles en el camino de la libertad.

¡VIVA EL PAIS VASCO LIBRE! ¡VIVA EL PAIS VASCO SOCIALISTA!

¡HASTA CONSEGUIR LA INDEPENDENCIA Y EL SOCIALISMO

En el País Vasco, setiembre de 2010

Euskadi Ta Askatasuna

E.T.A