De Cospedal mantiene que «tratar de imponer una lengua se llama dictadura»


 Iñaki Oyarzábal (izquierda), María Dolores de Cospedal y Antonio Basagoti, ayer, en la protesta lingüística frente a la sede del PNV en Bilbao. - MIKEL AGIRREZABAL

Iñaki Oyarzábal (izquierda), María Dolores de Cospedal y Antonio Basagoti, ayer, en la protesta lingüística frente a la sede del PNV en Bilbao. – MIKEL AGIRREZABAL

YOLANDA GONZÁLEZ – Bilbao

22/02/2009

La defensa del castellano fue el hilo conductor de todos los actos en los que ayer estuvo presente el PP de Euskadi. Frente al “acoso talibán” del PNV en esta materia, el candidato a lehendakari de los conservadores, Antonio Basagoiti, ofreció a los electores una ley que garantizará la libertad de elección de los progenitores de la lengua en la que quieren que sus hijos sean educados. También apuesta por la eliminación de la exigencia de saber euskera para trabajar en la Administración. Quiere así acabar con todo intento del empleo de la lengua vasca para “adoctrinar y discriminar”.

Las primeras críticas del PP llegaron a las 11 horas desde Llodio, donde Basagoiti daba un mitin junto a María Dolores de Cospedal, secretaria general del partido. El candidato se lamentó de que los socialistas hayan sido cómplices de los nacionalistas a la hora de “arrinconar” el castellano en las aulas. Por su parte, De Cospedal señaló que, dado que en el País Vasco hay dos lenguas, “tratar de imponer una se llama dictadura”.

Una hora más tarde, los mismos protagonistas y varios candidatos del PP de Euskadi se reunían frente a la sede del PNV en Bilbao para apoyar una concentración convocada por la Plataforma por la Libertad de Elección Lingüística. Rosa Díez, de UPyD, también se sumó a un acto en el que cerca de 200 personas corearon consignas como “¡Euskera sí, castellano también!”. “Pido a Ibarretxe que no me diga cómo debo educar a mis hijas”, solicitó Basagoiti al concluir la concentración.

BASAGOITI APELA A SUS VOTANTES

La semana que concluye ha sido para el PP de Euskadi la de intentar atraer a socialistas desencantados. La que comienza va a ser la de apelar a sus votantes de siempre. Así, tanto Antonio Basagoiti como María Dolores de Cospedal llamaron al “voto útil” frente a otras opciones como UPyD. Mientras, Rosa Díez pidió al PP que no le preste “tanta atención” y apuntó a que su formación puede ser la gran sorpresa.