El lema, «Tu embajada puede ayudarte».
07-12-2006-Libertad Digital
Según ha denunciado la cadena COPE, el Ministerio que dirige Juan Fernando López Aguilar exige dinero para gestionar las peticiones de los españoles que residen en el extranjero. Lo hace cobrando los sellos con que responde a las cartas. Se trata del único departamento que lo hace; el resto, los paga con partidas de su propio presupuesto. El mismo día en que se revela este dato, el Gobierno ha iniciado una campaña para dar a conocer los servicios que brindan las embajadas a los españoles que viven fuera del país. El lema, «Tu embajada puede ayudarte».
(Libertad Digital) La noticia la ha revelado la cadena COPE. Fuentes diplomáticas han confirmado que dicho Ministerio pide un euro o euro y medio para pagar los sellos con que responden a peticiones como certificados de matrimonio o nacimiento. Sin embargo, esta petición no es común a todos los departamentos del Gobierno. El resto de Ministerios no exigen el pago de ninguna cuota para atender a los ciudadanos.
Las embajadas gastan más de tres millones de euros al año
Mientras se conoce esta desventaja que sufren quienes necesitan los servicios de Justicia en el extranjero, el Gobierno ha lanzado una campaña para informar del funcionamiento de las embajadas. El proyecto, según informa Efe, tiene como objetivo dar a conocer a los ciudadanos los servicios de las embajadas y consulados españoles a los que pueden recurrir en caso de necesidad en el extranjero. En total, catorce millones de españoles se desplazan anualmente al extranjero y hay millón y medio de residentes españoles en el exterior.
Se trata de la segunda oleada de la campaña que Exteriores comenzó este verano con anuncios en prensa y carteles en el aeropuerto de Barajas; ahora se emitirán más de 160 cuñas de radio en los programas de más audiencia de las tres emisoras generalistas más escuchadas y en las tres con más audiencia en radio fórmula.
Según los datos de Exteriores, los consulados y las secciones consulares de las embajadas expiden al año más de 200.000 pasaportes y salvoconductos, realizan inscripciones registrales de nacimientos, defunciones, matrimonios, etc, (más de 175.000 en 2005), y atienden solicitudes de información sobre nacionalidad (más de 140.000 en 2005). Además, asisten a emigrantes españoles en estado de necesidad y sufraga repatriaciones a quien no tiene medios. En total, el desembolso en 2005 supuso 3,4 millones de euros.