La Voz de Barcelona
El Instituto Ramon Llull ha repartido 1.496.486 euros entre las universidades de fuera de Cataluña para que impartan clases de catalán. Las subvenciones corresponden al curso 2012-2013 y han corrido a cargo del presupuesto de la institución para 2012, dependiente de la Generalidad.
Según ha publicado el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC), el Instituto Ramon Llull ha contribuido, con estas ‘ayudas a las universidades’, a la financiación de la ‘decencia de estudios catalanes en las universidades de fuera del dominio lingüístico‘ catalán.
Es decir, subvenciones para universidades que no son de Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares (pues la de Cataluña ya reciben dinero público para la normalización lingüística en otras partidas así como más financiación según el uso de la lengua catalana). Desde hace años, además, el Instituto Cervantes también ofrece clases de catalán (así como de otras lenguas autonómicas) en los centros de todo el mundo en los que existe demanda.
Cuatro de las 87 universidades son del resto de España
El destino de esos más de 1,4 millones de euros deberá ir directamente para ‘la incorporación del profesor de estudios catalanes durante el curso académico previsto’ y las ayudas, según el desglose aportado por la Generalidad y firmado por Vicenç Villatoro, director del Instituto Ramon Llull, son variadas para cada universidad.
Así, por ejemplo, las universidades que más dinero han recibido son las de Montreal (Canadá), 32.810 euros; Leipzig (Alemania), 33.366 euros; Columbia (EEUU), 42.000 euros; y Birmingham (Reino Unido), 58.496 euros. Y los centros que menos, los de Salzburgo (Austria), 2.520 euros; Sassari (Italia), 2.750 euros; y Bretaña Sur (Francia), 3.500 euros.
Entre estas, hasta 87 centros universitarios en total que se han repartido los más de 1,4 millones de euros (una cantidad que se ha recortado en 400.000 euros en tres años). De las 87 hay cuatro del resto de España: Santiago de Compostela (23.358 euros); Alcalá de Henares (16.099 euros); Granada (13.729 euros); y UNED (10.200 euros).
Estas ayudas hay que sumarlas a la cantidad de convocatorias que realiza el Instituto Ramon Llull. Por ejemplo, en octubre de 2011, se aumentó un 29% las subvenciones destinadas a los escritores para promocionar sus obras fuera del ‘dominio lingüístico’ catalán pagándoles los viajes, las estancias y los costes que supongan para dar publicidad a sus obras.